Este estudio de Domenico Losurdo recoge la evolución política e ideológica de Antonio Gramsci, desde su inicial liberalismo hasta su integración, tras la revolución de Octubre, en el recién creado partido comunista italiano. Como pone de relieve el autor, los orígenes modestos de Gramsci, ?la experiencia dolorosa de las privaciones diarias, y una sensibilidad y una seriedad moral que propician la identificación con los que están obligados a sufrir una vida de penurias?, alentaron su toma de conciencia política y su implicación en las luchas sociales de su tiempo, que, bajo el régimen de Mussolini, lo condujeron a la cárcel, donde, pese a su desfalleciente salud, desplegó un ingente trabajo intelectual, recogido póstumamente en sus Cuadernos de la cárcel
ANTONIO GRAMSCI DEL LIBERALISMO AL "COMUNISMO CRÍTICO"
AUTOR/A
LOSURDO, DOMENICO
Domenico Losurdo, nacido en Sannicandro di Bari (Italia) en 1941, constituye uno de los principales filósofos italianos de la actualidad, cercano al comunismo. Se le conoce sobre todo por su postura crítica con la situación de este país.<BR><BR>Cursó los estudios de filosofía en Tubinga (Alemania) y en Urbino (Italia), donde se doctoró con una tesis sobre Karl Rosenkranz, dirigida por Pasquale Salvucci.<BR><BR>Actualmente desempeña la tarea docente como profesor de filosofía de la historia en la Universidad de Urbino, asimismo es presidente de la Sociedad Internacional de Filosofía Dialéctica Hegeliana y colabora habitualmente en revistas especializadas de filosofía y teoría política.<BR><BR>Su principal ámbito de investigación se refiere a la reconstrucción de la Historia de la filosofía política clásica alemana, desde Kant a Marx, con especial interés en Hegel. Esta reflexión le lleva a una relectura crítica de la tradición liberal de la filosofía.<BR><BR>También ha estudiado en profundidad la filosofía de a Nietzsche y ha escrito una de las más profundas reflexiones sobre la filosofía de Heidegger en relación con la guerra.<BR><BR>Wikipedia