TRABAJO LIBRE Y COACTIVO EN SOCIEDADES DE PLANTACIÓN

Imagen de cubierta: TRABAJO LIBRE Y COACTIVO EN SOCIEDADES DE PLANTACIÓN
Precio: 24,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
440
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-323-1407-0

La geografía del azúcar y el café proporciona el escenario de una vida social en la que convivieron formas distintas de dominación, también un impulso determinante por acumular riquezas utilizando el trabajo ajeno que se garantizaba mediante la propiedad sobre el trabajador y el recurso a la coacción.

Al mismo tiempo, en pocos lugares como en las sociedades caracterizadas por la plantación, en su vertiente específica rural y en su inseparable ámbito urbano, el sentido de la libertad tuvo un contenido tan específico, pues se revelaba y concretaba en cada una de las parcelas de autonomía y hasta de propiedad sobre sí mismo que adquiría el esclavo.

La economía de plantación, desarrollada con intensidad y ritmos diferentes en distintas regiones, incidió en la estructura social y, hasta la disolución definitiva de la servidumbre, condicionó el devenir del trabajo libre y la formación de un campesinado autónomo que se basara en trabajo familiar y/o parcialmente asalariado.

No obstante, a lo largo de los siglos XVIII y XIX coexistieron, en rivalidad y complementariedad, la esclavitud y el trabajo asalariado, formas de semiesclavitud y cierto campesinado condicionado en su desarrollo por la proximidad del trabajo coactivo, el arrollador empuje de la plantación y la asimilación cultural del trabajo agrario a labores de siervos. El estudio de esta compleja diversidad social se encuentra en el origen del presente libro.

AUTOR/A

PIQUERAS ARENAS, JOSÉ ANTONIO

Catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat Jaume I, dirige el grupo de Historia Social Comparada (UA-CSIC). Especialista en historia de las relaciones sociales y de las actitudes políticas en España y América Latina, es autor de los libros Cuba, emporio y colonia (2003 y 2007), Sociedad civil y poder en Cuba (2006) y Bicentenarios de libertad (2010). Ha editado Azúcar y abolición al final del trabajo forzado (2002), Las Antillas en la era de las luces y la Revolución (2005) y Trabajo libre y coactivo en sociedades de plantación (2009). Codirige, desde 1988, la revista Historia Social.<BR><BR>Editorial Catarata

Cover Image: CLÁSICOS MODERNOS DE HISTORIA SOCIAL
27,00€
Disponible
Cover Image: DERECHO ANTIGUO Y ESCLAVITUD MODERNA
32,00€
Disponible
Cover Image: EL ANTIESCLAVISMO EN ESPAÑA Y SUS ADVERSARIOS
21,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ESCLAVITUD EN LAS ESPAÑAS
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LAS ANTILLAS EN LA ERA DE LAS LUCES Y LA REVOLUCIÓN
18,00€
Disponible
Cover Image: NEGREROS
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: REPUBLICANOS Y REPÚBLICAS EN ESPAÑA
18,00€
Descatalogado