En 1996, ya a las puertas del nuevo milenio, una célula disidente de escritores subterráneos partimos hacia el espacio exterior en una nave Ilamada Vinalia Trippers. Durante casi una década sobrevolamos los más oscuros rincones de nuestra galaxia, reclutando aquí y allá, en arriesgados descensos, a muchos hermanos perdidos. La tripulación fue creciendo y la nave avanzando, convirtiéndose en un referente de la prensa alternativa del fin de siglo. Ahora, tras diez años de singladura, nuestra nave regresa al planeta tierra cargada de nuevos tripulantes e increíbles aventuras que narrar. Más de 80 autores, escritores, videocreadores, ilustradores, cantautores, diseñadores y poetas, celebran hoy con nosotros este décimo aniversario de Vinalia Trippers, ofreciendo al lector, en forma derelato breve, la posibilidad de conocer algunos de los discursos alternativos más sorprendentes del país. Damas y caballeros, aseguren sus equipajes y prepárense para las emociones fuertes. La tripulación regresa a casa.
TRIPULANTES
AUTOR/A
MUÑOZ ÁLVAREZ, VICENTE
Muñoz Álvarez, Vicente: Editor del fanzine ?Vinalia Trippers?. Es autor de los libros de relatos: Monstruos y prodigios (Premio Letras Jóvenes Castilla y León, 1995), El Pueblo Oscuro (Las Palabras del Pararrayos, 1966), Perro de la lluvia (Iralka, 1997) y Los que vienen detrás (DVD ediciones, 2002, ilustraciones de Miguel Ángel Martín); de la novela EL MERODEADOR [con ilustraciones de Toño Benavides] (Tenerife, 2007); de los poemarios Canciones de la gran deriva (Ateneo Obrero de Gijón, 1999), 38 Poemash (Vinalia bolsillo, 2000), PRIVADO (Tenerife, 2005) y PARNASO EN LLAMAS (Tenerife, 2006); y del ensayo El tiempo de los asesinos (Iralka, 1997). Ha editado, junto a Eloy Fernández Porta, la antología Golpes. Ficciones de la crueldad social (DVD ediciones, 2004). Ha sido incluido, entre otras, en las siguientes antologías: Dos veces cuento (Ediciones Internacionales Universitarias, 1998), Voces del Extremo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 1999, 2000, 2002), El último en morir que apague la luz (Ateneo Obrero de Gijón, 2001), Poemas para cruzar el desierto (Línea de Fuego, 2004) o Cuentistas (Ateneo Obrero de Gijón, 2004). Colabora habitualmente en diversas revistas y periódicos de todo el estado.<BR>
GONZÁLEZ, DAVID
(1964: San Andrés de los Tacones, Gijón). Ha publicado: EN LAS TIERRAS DE GOLIAT (Tenerife, 2008). Tango azul. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2005. EL AMOR YA NO ES CONTEMPORÁNEO (Tenerife, 2005) y una segunda edición ampliada con EL AMOR YA NO ES CONTEMPORÁNEO. EL AMOR SIGUE SIN SER CONTEMPORÁNEO y revisada en 2009. Hasta los paranoicos tienen enemigos. Ediciones La Tapadera y Alternativa Antimilitarista-MOC Valencia, Valencia, 2004. Anda, hombre, levántate de ti. Bartleby Editores, Madrid, 2004. El hombre de las suelas de viento (poemas africanos de Arthur R.). Editorial Germanía, Valencia, 2003. La carretera roja. Editorial Celya, Salamanca, 2002. Sembrando hogueras. Bartleby Editores, Madrid, 2001. Dass dir der teufel die ohren auffrisst (El demonio te coma las orejas). Ediciones Ropynol, Siegen, Alemania, 2000. Sparrings. Línea de Fuego, Asturias, 2000. Ley de vida. DVD Ediciones, Barcelona, 1998. El demonio te coma las orejas. Editorial Crecida, Ayamonte,1997. Ha sido incluído, entre otras, en las siguientes antologías: ONCE POETAS CRÍTICOS EN LA POESÍA ESPAÑOLA RECIENTE (Tenerife, 2007). Aldea Poética III. Haiku. Editorial Opera Prima, Madrid, 2005. Hablando en plata. Antología de 17 poetas españoles de hoy. Homoscriptum, México, 2005. Poesía para los que leen prosa. Visor, Madrid, 2004. Voces del Extremo. Poesía y canción. Fundación Juan Ramón Jiménez, Moguer, Huelva, 2004. Golpes (Ficciones de la crueldad social). DVD Ediciones, Barcelona, 2004. Poesía de la conciencia. Zurgai, Bilbao, diciembre, 2003. Poesía espanhola anos 90. Relógio D´Agua Editores, Lisboa, Portugal, 2000. Feroces (radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía). DVD Ediciones, Barcelona, España, 1998.<BR>Ha sido incluido en el Diccionario Espasa de literatura española, Jesús Bregante, Espasa Calpe S.A., Madrid, 2003.<BR>Ha coordinado la antología de poesía femenina La verdadera historia de los hombres (Editorial Eclipsados, Zaragoza, 2005). Participa como editor en la antología HABLANDO DE LEYENDAS. POEMAS PARA ESPAÑA. Poemas escritos por brigadistas inter<BR>nacionales de las Islas Británicas que participaron en la Guerra Civil Española (Tenerife, 2009).<BR>Dirige la colección de poesía ?Zigurat?, que edita el Ateneo Obrero de Gijón.