En 1976, al tiempo que Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces desconocidos. Los ´70 es la década del extrañamiento, en la que el sueño económico de la posguerra se deshace provocando la aparición de un nuevo fantasma: el neoliberalismo. Frente a ello, surgen fenómenos culturales de claro mensaje antagonista; punk rock, música disco y otros fenómenos culturales militan en el nihilismo y la contestación hasta que son devorados por el mercado. Pero ¿desde dónde se nos ha contado esta historia de derrotas? ¿Hemos aceptado que la historia de nuestras derrotas culturales sea narrada por la maquinaria neoliberal? Quizá debamos plantarnos y pensar otras formas de narrar una década, la de los setenta, en cuya estela seguimos. Este libro es un intento radical y novedoso de explorar este periodo donde cultura y política se cruzan a través de la música.
UN LUGAR SIN LIMITES
AUTOR/A
SANTAMARÍA, ALBERTO
Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976). Profesor de Análisis del discurso artístico y literario y Arte Contemporáneo en la Universidad de Salamanca. Asimismo forma parte del equipo docente del Máster de Estudios avanzados en Filosofía de dicha universidad. Ha publicado los ensayos "El idilio americano. Ensayos sobre la estética de lo sublime" (Universidad de Salamanca, 2005) y "El poema envenenado. Tentativas sobre estética y poética" (Pre-Textos, 2008, Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso). Es autor también de los siguientes libros de poesía: "El orden del mundo" (Renacimiento, 2003), "El hombre que salió de la tarta" (DVD ediciones, 2004), "Notas de verano sobre ficciones del invierno" (Visor, 2005), "Pequeños círculos" (DVD ediciones, 2009) e "interior metafísico con galletas" (El Gaviero ediciones, 2012). Publica regularmente artículos sobre arte y estética en diferentes medios. Ha realizado ediciones de la obra de José de Ciria y Escalante, Antonio Botin Polanco, Luis Felipe Vivanco o Leandro Fernández de Moratín.