Si hay algún dirigente republicano denostado hasta la crueldad por los vencedores de la guerra civil fue, sin duda, Juan Negrín. Por su parte, los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura no han tenido el coraje de reivindicar una figura que no hace más que ennoblecerse con el paso del tiempo. El gran historiador Gabriel Jackson nos ofrece aquí una visión poliédrica de Negrín como fisiólogo, médico, profesor, lingüista y gestor financiero. Y nos cuenta cómo Negrín sacrificó su vida de científico, primero, para consagrarse por entero a la joven República española y, más tarde, para defenderla hasta el fin contra el levantamiento militar.
AUTOR/A
JACKSON, GABRIEL
Gabriel Jackson nació en Nueva York en 1921. Estudió en las Universidades de Harvard y Stanford y se doctoró en la Université de Toulouse, y fue profesor en la Universidad de California. Considerado como una autoridad mundial en el conocimiento de la II República Española y en la guerra civil, el interés del escritor por la cultura hispana de entreguerras nace en la década de los 40, cuando, por casualidad, descubre la cultura española de la mano de los exiliados republicanos en México. En 2003 recibió el Premio Elio Antonio de Nebrija, con el que se reconoce la labor desarrollada en el estudio y de la difusión de la lengua y la cultura españolas.<BR><BR>Entre sus obras destacan La república española y la guerra civil, Introducción a la España medieval, Aproximación a la España contemporánea (1898-1975). Afincado en Barcelona, en su amplia bibliografía figuran también novelas como A pesar de los pesares o El difunto kapellmeister Mozart.