Un escritor relata la visita de su editor a su casa, para trabajar en su nueva obra, y lo que sucedió en esos tres días.
Con un título que enmarca la historia como si fuera un cuadro, Michael Köhlmeier encuentra el límite entre la vida y la narración de la misma y nos muestra cómo puede decidir un escritor qué debe formar parte de su obra y qué debe pertenecer a su intimidad.
Un suceso fugaz aunque importante, la lucha por una vida, actúa como catalizador de esta hermosa novela, íntima y conmovedora, evidenciando que las diferencias de carácter de dos personas provocan reacciones antagónicas ante un mismo hecho.
IDILIO CON PERRO AHOGÁNDOSE
AUTOR/A
KÖHLMEIER, MICHAEL
Michael Köhlmeier (n. Hard, Austria, 15 de octubre de 1949 (63 años) ) es un escritor y músico contemporáneo.<BR><BR>Estudió Ciencias políticas y Filología alemana (1970?1978) en la Universidad de Marburgo, Alemania, y Matemáticas y Filosofía en las Universidades de Giessen y Frankfurt, Alemanía. Ha sido aclamado recientemente por sus retransmisiones en la radio sobre los mitos clásicos (Telémaco y Calypso) e historias biblícas (Moisés) que se publicaron más tarde en libro y en CD. Junto con Reinhold Bilgeri ha compuesto programas de cabaret y cantado canciones, que ambos presentan al público con el duo Bilgeri&Köhlmeier. Ha escrito canciones para el grupo Schellinski Vorarlberg dialect desde 2004. En 1981 se casó con la escritora Monika Helfer. Su hija Paula Köhlmeier murió en un accidente en 2003, con la edad de 21 años y él le dedicó su libro Idilio con perro ahogándose como recuerdo de ella y de la supervivencia de su familia.<BR><BR>Otros libros son Abendland (Occident, Carl Hanser Verlag), sobre sus memorias como profesor de matemáticas, explicando la historia de dos familias en los últimos 95 años. Ha recibido amplio reconocimiento de la crítica. Michael Köhlmeier vive como escritor en Hohenems, Vorarlberg. En 1997 recibió el Grimmelshausen Prize. En español existen reseñas de su único libro traducido hasta el momento Idilio con perro ahogándose. Jordi Puntí en El Periódico de Catalunya y de Sergi Pàmies en La Vanguardia.<BR><BR>Wikipedia