LA TRAMPA DEL CONSENSO

Imagen de cubierta: LA TRAMPA DEL CONSENSO
Precio: 15,00€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
248
Dimensiones: 230 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-84-8164-769-3

De indudable interés para el lector español, cuando se discuten en este momento en España reformas de la estructura y el funcionamiento del Estado, esta obra pone de manifiesto cómo el Estado federal alemán se encuentra atrapado en la «trampa del consenso». Un libro donde se desvelan los elementos menos armónicos del federalismo alemán y se desmenuzan los mecanismos internos de la gobernación alemana que conducen a la degradación de la democracia. Con incisivo acento periodístico, pero desde el trasfondo de una sólida formación jurídica, Thomas Darnstädt, que ha dirigido durante algunos años en la revista "Der Spiegel" su sección de política alemana, se adentra en la intrincada maraña de acuerdos, pactos, arreglos y componendas en la que ha acabado derivando la política alemana y que permite definir el consenso, en palabras del autor, como «una forma carísima de organizar la irresponsabilidad». Pues en el reparto de competencias entre Federación (Bund) y Estados federados (Länder), basado en la Ley Fundamental de 1949, termina prevaleciendo la facultad de decir «no» por encima del compromiso de emprender reformas viables y se instaura el «bloqueo de la República».

AUTOR/A

DARNSTÄDT, THOMAS

Nacido en 1949, es doctor en Derecho, especializado en Derecho público. Ha sido colaborador científico en el Instituto de Derecho Público de la Universidad de Fráncfort y ha impartido docencia en Derecho constitucional, Derecho administrativo y Teoría del Derecho en la Universidad de Hamburgo. En calidad de periodista, ha dirigido durante algunos años en la revista Der Spiegel, su sección de política alemana. Como autor de dicha revista ha dedicado sus últimos trabajos a la evolución política actual en Alemania y Europa. Esta Editorial ha publicado La trampa del consenso (2005).