6I 7821-1

Codigo_geslib_todo: 
7821_1

INDICE<BR>Prólogo. Leer, escuchar, escribir (8)<BR><BR>Parte 1<BR>Capitalismo, psicoanálisis esquizoanálisis. (17)<BR><BR>Clase I. Capitalismo y esquizofrenia. Introducción al esquizoanálisis. 19<BR>Clase II. Los flujos: codificación y descodificación 37<BR>Clase III. La reducción edípica. Capitalismo y flujos diferenciales. 49<BR>Clase IV. Tareas del esquizoanálisis. 71<BR>Clase V. Economía política y psicoanálisis. Inconsciente maquínico e intensidades. 83<BR>Clase VI. Estado de los flujos en el capitalismo: axiomática. 97<BR>Clase VII. Diferencia entre Código y Axiomática 117<BR>Clase VIII. Economía política y psicoanálisis. Más allá del paralelismo 139<BR><BR>Anexos a la Parte 1. 151<BR><BR>Parte 2<BR>Deseo y producción de enunciados. (163)<BR><BR>Clase IX. Masa, manada, edipo y contra-edipo sobre el cuerpo sin órganos. 165<BR>Clase X. Sobre la producción de enunciados y la concepción del deseo. El cogito. 179<BR>Clase XI. Estratos y desestratificación sobre el cuerpo sin órganos 199<BR>Clase XII. Deseo, producción de enunciados e intercambio. Sobre Baudrillard. 221<BR>Clase XIII. Flujos y relaciones entre flujos en la producción de enunciados. Sobre Faye. 247<BR><BR>Parte 3<BR>Elementos para una filosofía materialista<BR>de las intensidades (271)<BR><BR>Clase XIV. Los afectos y la operación psicoanalítica en el caso del pequeño Hans. 273<BR>Clase XV. La univocidad del Ser y la diferencia como grados de potencia. Sobre Spinoza. 281<BR>Clase XVI. Tres direcciones de búsqueda en torno al carácter intensivo de los agenciamientos maquínicos. 293<BR>Clase XVII. Elementos para una cartografía. Longitud y latitud de un cuerpo. 303<BR><BR>Parte 4<BR>Música (317)<BR><BR>Clase XVIII. El plano de consistencia sonoro. 319<BR>Clase XIX. Tiempo pulsado y tiempo no pulsado. 345<BR>Clase XX . Música y metalurgia. 361