«Cumplidos diez años de cárcel por un crimen que no cometí y del cual, pese a todo, nunca me defendí, muerto para la vida y para los sueños: no pudiendo ya esperar nada y no deseando cosa alguna ?me dispongo finalmente a hacer mi confesión: es decir, a demostrar mi inocencia». Así empieza "La confesión de Lúcio", narración trepidante y de ambiente fantasmagórico que atrapa desde su inicio. Escrita en apenas un mes, es revolucionaria para su época (1913): entre el sueño, la demencia y la realidad, nos lleva de París a Lisboa para adentrarse en el arte y la bohemia, pero también en la conciencia atormentada y la sexualidad ambigua. Sá-Carneiro deslumbra con esta novela, que se anticipa a Borges, al Sábato de El túnel o al Schnitzler del Relato soñado que Stanley Kubrick llevó al cine (Eyes wide shut), e inaugura la modernidad literaria en Portugal.
AUTOR/A
SÁ-CARNEIRO, MÁRIO DE
(Lisboa, 1890-París, 1916). «Genio del arte y de la innovación en el arte», según una hermosa semblanza de su amigo Fernando Pessoa que se incluye en esta edición, ocupa un lugar de honor en el panorama de la literatura portuguesa del siglo XX. Si no se hubiera tratado de una persona de carne y hueso, podría haber sido un heterónimo más del autor del Libro del desasosiego. Con el propio Pessoa y Almada-Negreiros, fue miembro fundador del grupo Orpheu, cuna del modernismo portugués. Por su vida acelerada ?a caballo entre Lisboa y París, donde se suicidó? y su obra vanguardista, inclasificable, este autor encarna a la perfección todos los síntomas de la decadencia del fin de siècle europeo. De su producción destaca su obra poética, de inspiración simbolista, su novela La confesión de Lúcio, sus relatos (Principio, El cielo en llamas) y su abundante correspondencia con Pessoa.