LA MUJER SENTADA

Imagen de cubierta: LA MUJER SENTADA
Precio: 20,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
96
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-987-1772-70-4

Copi dibujó por primera vez una mujer sentada en 1959, en la portada de un libro de recetas de cocina escrito por su madre (China) y su tía (Yunga). La mujer sedente aparece muy estilizada, aunque sabemos que la tía de Copi no podía caminar. Por la misma época, Copi comenzó a publicar dibujos en Tía Vicenta.
Proust, antes que Copi, ya había hecho del punto de vista de una mujer enferma e inmovilizada cuyo saber sobre los sucesos del mundo le viene de lo que le cuentan quienes la visitan (la Tante Léonie del episodio de la magdalena) el régimen escópico total de una novela obsesionada por el devenir de las sexualidades. Como se sabe, ?Tante? quiere decir en francés tanto ?tía? como ?maricón? o ?loca vieja?.
Y finalmente está La Femme Assise, la novelita urdida por Apollinaire a partir de dos relatos apenas relacionados, que se publicó en 1920, después de su muerte. Todo esto (la Tante proustiana y La Femme Assise del inventor del superrealismo, la propia tía y la Tía Vicenta) se condensa en el personaje que Copi empezó a dibujar para Le Nouvel Observateur en 1964. Copi postula una nueva temporalidad inspirada en las mismas condiciones en las que se basa su noción de experiencia, esa ?disposición al milagro? de la que La mujer sentada es un primer testimonio y, por eso, uno de los grandes monumentos del pensamiento en imágenes del siglo XX.

Daniel Link

AUTOR/A

COPI

Raúl Damonte, alias Copi, nació en Buenos Aires en 1939. Su padre tuvo una atribulada vida política y llegó a ser "aunque argentino, cónsul del Uruguay en Reims" (como cuenta el propio Copi). Su abuelo materno fue el periodista Natalio Botana, fundador del diario Crítica. A partir de 1962 Copi vivió permanentemente en París, donde destacó primero como dibujante de la tira La femme assise (la mujer sentada, que publicó a lo largo de diez años en Le Nouvel Observateur. En 1966 Jorge Lavelli dirigió Sainte Geneviève dans sa baignoire, su primera pieza teatral estrenada en París, a la que siguieron otras muchas, de género inclasificable y reconocidas como obras maestras, puestas en escena en los años setenta y ochenta por los más destacados directores o por el propio Copi: La journée d'une rêveuse, Eva Perón, L'homosexuel ou la difficulté de s'exprimer, Les quatre jumelles, Loreta Strong, La Tour de la Défense y Une visite inoportune, entre otras. Murió en París en diciembre de 1987. Su obra como narrador se ha ubicado en los últimos años como pieza central de la narrativa argentina contemporánea, y su influjo es cada vez más visible en las propuestas de mayor originalidad y riesgo del ámbito latinoamericano.

Imagen de cubierta: LA GUERRA DE LAS MARICONAS
18,00€
Agotado
Imagen de cubierta: LOS POLLOS NO TIENEN SILLAS
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: OBRAS
19,50€
Disponible
Imagen de cubierta: Y YO, ¿POR QUÉ NO TENGO BANANA?
22,00€
Disponible