VÁMONOS PA´L MONTE

QUINCE EJEMPLOS DE INICIATIVAS ECOALDEAS Y NEORRURALISMO EN SUDAMERICA
Imagen de cubierta: VÁMONOS PA´L MONTE
Precio: 20,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
121
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-942168-2-4

Si nos propusieran que dibujáramos cómo imaginamos el entorno ideal donde nos gustaría vivir y criar a nuestros hijos, probablemente el color verde dominaría. Puede ser porque hay algo en nuestra genética que nos recuerda que en algún momento fuimos parte de ese entorno verde, o por lo que sea, lo cierto es que hay una tendencia a sentirnos mejor en lugares con menos hacinamiento, aire más limpio y más verde al que los habitantes de las ciudades, sobre todo la
grandes, estamos acostumbrados. Algunos además de dibujar ese entorno e imaginárselo deciden ir un poco más allá e intentar vivir en él. Este libro recoge algunos testimonios de personas en algunos lugares de Sudamérica que se animan a buscar tierra y a soñar con otro tipo de vida. Nos hablan de sus motivaciones, de los comienzos, de los logros, de las frustraciones y difi cultades, de los desafíos que presenta la vida en comunidad, del agua, de la educación, de la salud y de todo lo que han y siguen aprendiendo en este camino que han elegido.

AUTOR/A

ESCOBAR, FEDERICO

Federico Escobar nace en Bogotá, Colombia, en enero de 1982. Urbanita toda su vida, crece a caballo entre dos macrour-bes: Bogotá (de donde es su padre) y Madrid, España, (de don-de es su madre). Estudia Biología y Bioquímica en Madrid y trabaja varios años en la Universidad de Lund, Suecia, en pro-yectos de biogás a nivel industrial. Sin embargo, es la imple-mentación de esta tecnología a un nivel menos industrial, más humano y cercano a las comunidades lo que más le motiva. A través del biogás, y otras soluciones energéticas baratas y soste-nibles, pero sobre todo gracias a Guille, Paula, Luna y Magnus, se empieza a interesar por la vida en el campo y en comunidad.