Este es uno de los libros míticos de la educación histórica y política del antifranquismo. Editado por primera vez en México en {ojo! Buscar} la feroz censura del régimen de Franco impidió su publicación en España. Sin embargo, tuvo una vida clandestina desde las trastiendas de las mejores librerías españolas a las manos de lectores ávidos de conocer una historia que se les había escamoteado. En 1976, poco después de la muerte de Franco, Crítica publicó, al fin, la primera edición española.
El gran mérito de esta obra ha sido, quizá, que ofrecía en aquellos tiempos miserables en todos los sentidos una visión equilibrada de la España republicana y en guerra, tan alejada de los prejuicios de la extrema derecha como de los de la extrema izquierda, que no abordaba los acontecimientos como simples remedos de las revoluciones francesa o rusa o como imitaciones del fascismo italiano o alemán, sino que, como nos dice el autor, "interpretaba la República y la guerra civil a la luz de la peripecia del pueblo español, con causas originadas en la historia española y con concepciones de democracia, socialismo, comunismo, anarquismo, nacionalismo y fascismo que tenían que ver directamente con la experiencia española".
LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LA GUERRA CIVIL
AUTOR/A
JACKSON, GABRIEL
Gabriel Jackson nació en Nueva York en 1921. Estudió en las Universidades de Harvard y Stanford y se doctoró en la Université de Toulouse, y fue profesor en la Universidad de California. Considerado como una autoridad mundial en el conocimiento de la II República Española y en la guerra civil, el interés del escritor por la cultura hispana de entreguerras nace en la década de los 40, cuando, por casualidad, descubre la cultura española de la mano de los exiliados republicanos en México. En 2003 recibió el Premio Elio Antonio de Nebrija, con el que se reconoce la labor desarrollada en el estudio y de la difusión de la lengua y la cultura españolas.<BR><BR>Entre sus obras destacan La república española y la guerra civil, Introducción a la España medieval, Aproximación a la España contemporánea (1898-1975). Afincado en Barcelona, en su amplia bibliografía figuran también novelas como A pesar de los pesares o El difunto kapellmeister Mozart.