Duelos, identidades confusas, enredos amorosos, juegos de azar... Profundamente adelantados a su tiempo, Pushkin se sirve de la literatura popular de su época para realizar una parodia tanto de los géneros en boga como de su propia sociedad. El resultado es inteligente en extremo, divertido y profundamente original. Las historias narradas por Belkin son un clásico imprescindible de la literatura eslava, aunque la inmensa reputación de su autor como poeta los haya eclipsado en cierta medida. Ingeniosos, divertidos y llenos de sensibilidad, son considerados una pieza imprescindible para entender la gran literatura rusa que surgiría tras Pushkin.
AUTOR/A
PUSHKIN, ALEXANDER S.
Alexandr Serguéievich Pushkin (Moscú 1799-San Petersburgo 1837) vino al mundo en una familia de origen noble que propició su acercamiento a la literatura. Empleado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con veintiún años se dio a conocer con el poemaRuslán y Liudmila. Poco después fue confinado en Ekaterinoslav a causa de unos versos considerados revolucionarios por el entorno del zar Alejandro I. En 1823, acusado de ateísmo, fue despedido del ministerio y desterrado a la propiedad que su familia tenía en Mijáilovskoie, lo que le impidió tomar parte en la conspiración decembrista en 1825. Se casó con Natalia Goncharova en 1830. Siete años más tarde resultó herido de muerte en un duelo. Es autor de El prisionero del Cáucaso (1820-1821), Evgueni Oneguin (1823-1831), Borís Godunov (1825), El jinete de bronce (escrito en 1833 y publicado en 1841), La dama de picas (1834) y La hija del capitán (1836), entre otras obras.