CUANDO EL FUTURO PARECÍA MEJOR

AUGE, HITOS Y OCASO DE LOS PARTIDOS OBREROS DE EUROPA
Imagen de cubierta: CUANDO EL FUTURO PARECÍA MEJOR
Precio: 29,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
560
Dimensiones: 220 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
ISBN: 
978-84-460-4627-1

Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas enarbolaron los anhelos latentes en las sociedades europeas a favor de convertir los bienes económicos en propiedad colectiva, colocar el poder político en manos de los trabajadores y llevar a cabo la transformación del capitalismo. Después, a medida que comenzaron a ganar influencia social y a desarrollar fuerza política, adoptaron posiciones reformistas y desempeñaron un papel decisivo en la consolidación de los derechos laborales, sociales y democráticos. Al final del trayecto, cuando el capitalismo imperante desde las décadas finales del siglo XX atacó el contrato social alcanzado, los partidos obreros, carentes de discurso estratégico y de capacidad política para defender los intereses de los trabajadores, han acabado por precipitarse en la inanidad.

Enrique Palazuelos sopesa magistralmente en Cuando el futuro parecía mejor los factores, tanto endógenos como exógenos, que explican este ciclo vital. Entre los primeros, se analizan tanto las características de los proyectos de emancipación y de los discursos estratégicos, como el desarrollo de las funciones políticas y la patológica tendencia al enfrentamiento entre fracciones. Entre los factores exógenos, se destacan los cambios de la estructura social, la actuación inhibitoria de los poderes dominantes y la influencia de varios episodios contingentes de crucial importancia.

AUTOR/A

PALAZUELOS MANSO, ENRIQUE

Enrique Palazuelos es catedrático de Economía Aplicada. En la Universidad Complutense de Madrid, donde es codirector del grupo de investigación “Economía Política de la Mundialización” (UCM). Especialista en el análisis de la economía mundial, crecimiento económico, economía de la energía y finanzas internacionales, es autor de más de veinte libros (seis de ellos en Akal) y numerosos artículos académicos.

Imagen de cubierta: ECONOMIA POLITICA MUNDIAL
25,00€
Agotado
Imagen de cubierta: EL PETRÓLEO Y EL GAS EN LA GEOESTRATEGIA MUNDIAL
30,50€
Disponible
Imagen de cubierta: EL PODER SIN METÁFORA: EL IMPERIO DE GENGIS KAN
19,90€
Disponible
Cover Image: LA ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO EN EQUILIBRIO
29,00€
Disponible