EL TIEMPO PERDIDO

CONTRA LA EDAD DORADA. UN CRÍTICA DEL FANTASMA DE LA MELANCOLÍA EN POLÍTICA Y FILOSOFÍA
Cover Image: EL TIEMPO PERDIDO
Precio: 19,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
208
Dimensiones: 230 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-19558-54-1

Otra manera de pensar «el tiempo perdido», contra los nuevos melancólicos que piensan que pueden recuperar el objeto perdido y volver a una Edad Dorada que no ha existido y no existirá nunca.
Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural... Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pasado que fue mejor, incapaces de efectuar una interpretación con sentido del propio presente. Un futuro cancelado y un pasado que echamos de menos. En todos ellos se observa un repliegue de impotencia reaccionaria, agravio y resentimiento. Y, por encima de todo, una necesidad punzante: volver a casa.
Hoy, se da una respuesta melancólica a ese malestar que recorre la derecha y la izquierda. En El tiempo perdido, con la ayuda de Proust y algunos filósofos y filósofas, Clara Ramas nos propone una salida diferente. El melancólico se aferra al objeto amado y quiere volver a una Edad Dorada -la patria, el orden, los roles de género y de clase, la vida mejor de nuestros padres, la Transición, la Tradición-. Pero el retorno es imposible para nosotros, seres finitos, hablantes y modernos. Estamos siempre de camino, pero nunca del todo en casa. Pese a todo, quizás existe una milagrosa posibilidad de «recobrar el tiempo», pero ciertamente no será la que prometen los nuevos melancólicos y las fuerzas reaccionarias.

AUTOR/A

RAMAS SAN MIGUEL, CLARA

Clara Ramas San Miguel, doctora europea e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado principalmente su labor investigadora a la obra de Karl Marx buscando conectar a Marx con la tradición filosófica alemana. En este sentido ha trabajado con figuras de la talla de Michael Heinrich, dentro de la iluminadora «nueva lectura de Marx» alemana, o Günter Figal. Autora de numerosos artículos, ha participado en publicaciones colectivas y congresos con contribuciones sobre autores como Marx, Heidegger, Jünger, Carl Schmitt, Hegel, Žižek o Gramsci, y ha traducido a Schmitt y Michael Heinrich al castellano. Actualmente, sus principales líneas de investigación son la metapolítica y la filosofía alemana moderna y contemporánea.

Cover Image: COMUNISMO DE LOS ESPÍRITUS
12,00€
Disponible
Cover Image: FETICHE Y MISTIFICACIÓN CAPITALISTAS
20,90€
Disponible