(Mnemosyne) Hacia 1794, el poeta alemán Johann Christian Friedrich Hölderlin parece haber sido el primero en acuñar, en un sentido específicamente moderno, el vocablo «comunismo» («Communismus»). Lo hace en un breve e ignorado manuscrito -titulado precisamente COMUNISMO DE LOS ESPÍRITUS- donde el poeta, quizá el más grande de todos los tiempos, reflexiona sobre la ausencia de comunidad y certezas en el mundo contemporáneo.
Pero el texto contiene mucho más. Los interrogantes que formula resuenan todavía en nuestro presente, que padece aún con más intensidad la «incredulidad generalizada» que diagnostica Hölderlin para su propio tiempo. ¿Cómo crear para la humanidad «una existencia grandiosa, digna e independiente»? ¿Qué formas de conciencia son necesarias para alcanzar prácticamente ese fin? ¿Cuál es el papel
de la ciencia en semejante empresa? ¿Cuál el de la verdad?
COMUNISMO DE LOS ESPÍRITUS
AUTOR/A
HÖLDERLIN, FRIEDRICH
Friedrich Hölderlin (Lauffen de Neckar, Württemberg, 1770 - Tubinga, 1843) considerat el més gran poeta del Romanticisme alemany, va ser autor d'himnes, odes i elegies, d?Hiperión o l? eremita de Grècia -la seva única novel·la- i de la tragèdia La mort d?Empèdocles. La intensitat del seu lirisme -la seva passió per la Grècia antiga i el seu panteisme visionari- i la precisió del seu llenguatge el converteixen en un dels cims de la literatura universal. Quaderns Crema ha publicat Himnes (1981), La mort d'Empèdocles (1993), Poemes de l'entenebriment (1996) i L'arxipèlag. Elegies (1999).
RAMAS SAN MIGUEL, CLARA
Clara Ramas San Miguel, doctora europea e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado principalmente su labor investigadora a la obra de Karl Marx buscando conectar a Marx con la tradición filosófica alemana. En este sentido ha trabajado con figuras de la talla de Michael Heinrich, dentro de la iluminadora «nueva lectura de Marx» alemana, o Günter Figal. Autora de numerosos artículos, ha participado en publicaciones colectivas y congresos con contribuciones sobre autores como Marx, Heidegger, Jünger, Carl Schmitt, Hegel, Žižek o Gramsci, y ha traducido a Schmitt y Michael Heinrich al castellano. Actualmente, sus principales líneas de investigación son la metapolítica y la filosofía alemana moderna y contemporánea.
DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, ANTONIO
Antonio Domínguez Sánchez es licenciado en Historia, profesor de Educación Secundaria e investigador. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con un trabajo sobre las elecciones sindicales en la Transición y en la actualidad continúa los estudios de doctorado trabajando sobre la izquierda trotskista y la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) en la Transición a la democracia. Militante del PCE y de IU, también ha participado en el Foro Social de Ciudad Real, en el 15-M y en otros movimientos sociales.