BARBIE

SEIS MIRADAS CRÍTICAS SOBRE LA PELÍCULA QUE AGITÓ LA CONVERSACIÓN CULTURAL
Cover Image: BARBIE
Precio: 21,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
144
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-128892-2-2

«En el verano de 2023, un tsunami de enormes proporciones sacudió la industria cinematográfica mundial. El estreno de "Barbie", de la cineasta estadounidense Greta Gerwig, que llegó precedido de una gigantesca campaña de marketing, batió récords de todo tipo: fue, con diferencia, la película más rentable del año, y también el primer taquillazo de tales dimensiones dirigido por una mujer. Más allá de las cifras, se convirtió en un fenómeno de masas que provocó, y esta vez la frase hecha es más pertinente que nunca, auténticos ríos de tinta. Nadie quiso quedarse al margen. Es evidente que algo pasó con "Barbie".

Nos guste o no, "Barbie" ya forma parte de todo un sentido definitorio de nuestro tiempo, tanto en lo que se refiere al debate intelectual, como a su repercusión a nivel social, y a cuestiones como la resignificación cultural de la célebre muñeca o del propio concepto de blockbuster, el papel del feminismo en las narrativas pop y la industria del cine, o la facilidad con que el capitalismo es capaz de reinventarse a través de su inagotable capacidad para sacar beneficio de cualquier concepto. No haber visto Barbie —y, no menos importante, carecer de una opinión sobre ella— significaba estar fuera de juego. En una sociedad que articula su funcionamiento mediante la polarización, era lógico que "Barbie" también provocara posicionamientos encontrados, hasta el punto de tener repercusión incluso en la geopolítica cultural, mientras la juguetera Mattel y Warner Bros., principales productoras de la película, se frotaban las manos y ponían las calculadoras en marcha: el film costó 145 millones de dólares y en apenas cuatro meses ya había recaudado más de 1 300».

Este volumen, compuesto de seis artículos críticos en torno a la película y a sus diversas lecturas culturales, busca ser una herramienta que nos ayude a aterrizar un fenómeno que trasciende con mucho a la propia muñeca en la que se inspira.

AUTOR/A

GUILLOT, EDUARDO

Eduardo Guillot es periodista cultural desde finales de los ochenta. Miembro del equipo de programación de la Filmoteca de Valencia en el periodo 2000-2005. Autor de una veintena de libros sobre temas relacionados con música, cine y cultura popular. Ha ejercido como programador en diferentes festivales internacionales. Entre 2018 y 2024 fue el Director Artístico de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani.

IGLESIAS, EULÀLIA

Eulàlia Iglesias es periodista especializada en cine y audiovisuales, colabora en medios como "Caimán Cuadernos de Cine", "Fotogramas", "el diario Ara", "Filmtopia" y "Rockdelux". Profesora de Teoría y Análisis del Cine y la Televisión, y de Historia del Audiovisual en la Universitat Rovira i Virgili, forma parte del comité de selección de Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid, y del D’A Festival Cinema Barcelona.

YÁÑEZ, JARA

Jara Yáñez es directora de la revista "Caimán Cuadernos de Cine". Ejerce como profesora en el Máster de Crítica de Cine y es colaboradora habitual del programa «Historia de nuestro cine» de TVE. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, donde posteriormente realizó un Doctorado en Historia del Cine. Es autora de libros sobre producción, exhibición en versión original subtitulada o el cortometraje español, además de otros textos para libros dedicados a distintos estudios sobre la industria del cine o sobre autores como Isabel Coixet, Pilar Miró, Elías León Siminiani, entre otros.

RODRÍGUEZ SERRANO, AARÓN

Aarón Rodríguez Serrano es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I. Ha escrito más de una decena de libros sobre cine, entre los que destacan "Espejos en Auschwitz: Apuntes sobre cine y Holocausto" (Shangrila, 2015), "Nanni Moretti" (Cátedra, 2018) y "Volver al cine: Pensar, escribir y analizar las películas" (Solaris, 2024). Colabora como crítico en diferentes publicaciones y ha realizado diferentes videoensayos en torno a las relaciones entre cine y filosofía.

PALACIOS, JESÚS

JESÚS PALACIOS es periodista y escritor. Ha nacido en San Lorenzo de El Escorial y pertenece a la tercera promoción de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de cuatro lustros ejerce el periodismo y ha trabajado en diversos periódicos, emisoras de radio y de televisión. Ha colaborado y/o colabora en los semanarios Tiempo, Tribuna, Interviú y en el desaparecido Panorama; en los diarios El Mundo y El Periódico de Catalunya y en el extinguido El Independiente, así como en la agencia de noticias Servimedia. Ha sido corresponsal de diversos medios de comunicación extranjeros. También escribe en las revistas Más Allá de la Ciencia y Próximo Milenio. Ha viajado por casi todo el mundo y a zonas calientes del Extremo Oriente, países árabes y de Hispanoamérica, donde ha tenido la oportunidad de entrevistar a destacados personajes. Ha entrevistado también a los políticos, financieros, escritores, científicos, empresarios y dirigentes sindicales más importantes de España. En los últimos tiempos combina la actividad periodística con la de escritor. Es autor de Los papeles secretos de Franco, con el que ha alcanzado un notable éxito de crítica y de ventas.

Cover Image: KAFKA LO KAFKIANO Y EL CINE FANTASTICO
17,00€
Disponible

RUIDO, MARÍA

María Ruido es artista visual, realizadora, investigadora y docente. Es profesora en el Departamento de Imagen de la Universidad de Barcelona. Entre sus producciones destacan, entre otros, los ensayos documentales "La memoria interior" (2002), "Tiempo real" (2003), "Ficciones anfibias" (2005), "L’oeil impératif" (2015), "Mater Amatísima" (2017), "Estado de malestar" (2019) o la conferencia-performance "Las reglas del juego" (2022). Ha participado en muchos proyectos expositivos estatales e internacionales. Sus trabajos están presentes en las colecciones permanentes del MNCARS, MACBA, CA2M, CGAC o el Archivo OVNI.

Cover Image: REVOLVER EL TIEMPO
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: WORKING DEAD
10,00€
Disponible