Para envío
La primera fase de las luchas independentista revelaría los motivos que tenía la provincia de Pasto para no adherir a la cauda patriota: por una parte contada con una sociedad fundada en fuertes lazos de servidumbre y, por otra, profesaba una estrecha alianza con la institución de la Iglesia, el más alto símbolo de la monarquía, lo que le otorga a todos los grupos del conglomerado social un punto de identificación.
Por ser Pasto el bastión realista Nariño proyecto su campaña al Sur como manera de derribar el escolio que representaba aquella provincia para la consecución de la Independencia absoluta de España, meta que la oligarquía criolla había perdido de vista. El fracaso, de esta empresa hizo que durante el desarrollo de la segunda fase de las luchas independentistas Bolívar concibiera una nueva campaña al Sur, tomando a Pasto como punto de partida para rendir a Quito y al Perú y consolidar así la emancipación tanto de Venezuela como nueva Granada.
La guerrilla realista, liderada por Agustín Agualongo hubiera aniquilado a los patriotas pero el armisticio pactado entre Bolívar y Morillo el 25 de noviembre de 1820, cuyos términos ponían fin a la ?Guerra a Muerte? El armisticio disponía la regularización de la guerra y dentro de ésta, la preservación de la vida de los prisioneros. Por esta vía se reconocía la existencia de la Republica de Colombia, creada en Angostura en 1819.