SINDICALISMO DE CLASE EN DICTADURA Y DEMOCRACIA

CCOO DE ASTURIAS (1597-2025)
Cover Image: SINDICALISMO DE CLASE EN DICTADURA Y DEMOCRACIA
Precio: 18,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
330
Dimensiones: 2355 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
9791387790226

Desde sus orígenes, Comisiones Obreras encuentra en Asturias uno de los territorios de mayor continuidad e implantación. Nacida como movimiento y transformada luego en sindicato, la organización que contribuyó significativamente a la conquista de las libertades y el asentamiento de la democracia presentaba una configuración muy diferente de la que ofrece bien entrado ya el siglo XXI. Aquel sindicato en el que predominaban abrumadoramente mineros y metalúrgicos varones y trabajadores manuales y que lidió con sucesivas reconversiones industriales es actualmente una organización con un fuerte peso de mujeres pertenecientes a diversas actividades del sector servicios y las administraciones públicas. Tanto la textura sociológica como las prácticas sindicales han experimentado, en ese recorrido de más de sesenta años, profundas transformaciones que afectan a la esfera de la movilización, las propuestas y los discursos. Seguir esa evolución apreciando rupturas y continuidades y traer el relato desde períodos ya estudiados hasta otros más recientes apenas abordados en ninguna bibliografía forma parte de los propósitos de este libro. Desde este punto de vista, se pretende ofrecer herramientas para la comprensión de las mutaciones y los retos del sindicalismo de clase y dimensionar adecuadamente el papel que sigue desempeñando.

AUTOR/A

VEGA GARCÍA, RUBÉN

Rubén Vega García es historiador y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, de la que es profesor en la actualidad. Responsable del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias. Entre 1998 y 2003 ha dirigido la Fundación Juan Muñiz Zapico de CC.OO. de Asturias. Desde hace más de veinte años investiga sobre el período franquista y la Transición Democrática, siguiendo líneas de investigación centradas en asociacionismo, culturas del trabajo, movimiento obrero, organizaciones sindicales, conflictividad social y procesos de desindustrialización. Es, además, especialista en Historia Oral. Entre sus libros, destacan La Corriente Sindical de Izquierda. Un sindicalismo de movilización (1991) , CC. OO. de Asturias en la Transición y la Democracia (1995) , Crisis industrial y conflicto social. Gijón 1975-1995 (1998), La reconstrucción del sindicalismo en democracia (vol. VI de la Historia de la UGT dirigida por Santiago Castillo, 2011) y Clandestinidad, represión y lucha política. El movimiento obrero en Gijón bajo el Franquismo, 1937-1962 (1998). Es además coautor de Historia de la Cruz Roja en Asturias (2000), Las huelgas de 1962 en Asturias (2002), Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional (2002), Cien años de cooperativismo. Historia de la Cooperativa de Agricultores de Gijón, 1906-2006 (2006), Juan Muñiz Zapico ?Juanín? (2007), Franquismo, oposición y transición en Gijón (2010), Materiales para el estudio de la abogacía antifranquista. (2 vols. 2010 y 2012) y El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo 1937-1977 (2013).<BR> Ha sido además, guionista y productor de los documentales Hay una luz en Asturias?Testigos de las huelgas de 1962 (2002), Donde habita el olvido y Golpe a golpe. Queda la palabra.<BR>  

GONZALEZ PEREZ, HECTOR A.

(Gijón, 1989) Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, es especialista en movimiento obrero y memoria social; ha publicado varias investigaciones sobre el anarcosindicalismo en la transición en diferentes revistas y obras colectivas. Asimismo, es autor de la monografía La CNT asturiana durante la transición española (KRK, 2017).

Cover Image: CONTRA VIENTO Y MAREA. EL ANARCOSINDICALISMO DURANTE LA TRANSICIÓN (1975-1984)
16,00€
Disponible
Cover Image: EL CASO SCALA
19,00€
Disponible