Por mucho que quieran hacernos creer que el deporte no es político, si algo tenemos claro es que el deporte -como cualquier ámbito de la vida- es una cuestión política de primer orden, aún más en una sociedad en la que intentan distraernos a través de grandes competiciones deportivas en las que las oligarquías invierten para adormilar a la población. Desde el nacimiento mismo del deporte moderno hay una lucha por ensanchar cada vez más los límites con los que este nació; también sabemos que desde el principio el deporte ha sido y es un campo fértil para los grandes capitales y sus despilfarros económicos.
Disfrutar como espectadores del deporte, y las grandes competiciones a nivel estatal y/o internacional, también debe ir en sintonía con exigir que no se permitir que un estado genocida participe. Decir NO a la participación del equipo de Israel en la Vuelta Ciclista de España es un paso más para denunciar la deshumanización con la que el mundo mira cada día el exterminio de la población palestina. Estas lecturas no son más que una muestra de cómo el deporte SÍ que es asunto político en todas su dimensiones: desde quién lo practica, quién invierte en él, cómo se organiza, cómo somos espectadores...
Tal y como señala Ramon Usall en Un siglo cuesta arriba. Historia popular y política del ciclismo: “En Europa, durante la convulsa primera mitad del siglo XX, la bicicleta se convirtió en el mecanismo de transporte por excelencia, máxime si el combustible escaseaba o los vehículos estaban únicamente al alcance de los sectores sociales más privilegiados. Así pues […], la bici tuvo un rol muy relevante en conflictos como la guerra de independencia de Irlanda, donde sirvió de firme aliada a Michael Collins y a los insurrectos que lideraba; la Segunda Guerra Mundial, cuando fue un instrumento al servicio de la Resistencia; o, de forma más tardía, en la rebelión de Mayo del 68, cuando los padres tomaban prestadas las bicis a sus hijos para circular por una de las mayores huelgas generales que Francia ha conocido en su larga historia de lucha obrera”.