En el otoño de 1978 Serge Losique, director del Conservatorio de Arte Cinematográfico de Montreal, que el año anterior había hospedado a Henri Langlois, me propuso proseguir el trabajo iniciado.
En vez de dar cursos como se hace hoy en todas las universidades del mundo, le propuse a Losique tomar en consideración, como si se tratase de un negocio, la coproducción del guión de una eventual serie de films titulada Introducción a una verdadera historia del cine y de la televisión, verdadera porque estaría hecha de imágenes y sonidos y no de textos, aunque hubiese ilustraciones. Un proyecto del que ya habíamos hablado Langlois y yo.
De ese modo el guión fue dividido en capítulos o viajes (diez). A cada viaje agregaba un poco de mi propia historia, me sumergía en ella, al ritmo de dos films cada fin de mes, pero el agua de baño a menudo me revelaba algo distinto de cuanto registraba mi memoria, y esto derivaba del hecho de que a la mañana se proyectaban fragmentos de films que formaban parte de la historia del cine, y que en aquel momento tenían alguna relación con lo que estaba haciendo. Comentaba todo en directo, delante de tres o cuatro canadienses perdidos como yo en esta historia del cine.
INTRODUCCIÓN A UNA VERDADERA HISTORIA DEL CINE
Precio: 23,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
352
Dimensiones: 230 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2025
Materia:
ISBN:
978-631-6743-01-5
AUTOR/A
GODARD, JEAN-LUC
Jean-Luc Godard (1930, París). Guionista y director cinematográfico franco-suizo. Conformó, junto con André Bazin, François Truffaut, Eric Rohmer y Claude Chabrol, el núcleo de directores de la Nouvelle Vague, corriente surgida en la década de 1950 basada en la libertad técnica y de expresión en el campo de la producción fílmica. Recibió distintos galardones por su extensa y vanguardista obra cinematográfica, entre los que se destacan el premio Oso de Oro en el Festival de Berlín (1965), el Premio Theodor W. Adorno de Frankfurt (1995) y el Óscar honorífico por la Academia de Hollywood (2010).


