BAJO EL ASFALTO, LA FLOR

Organiza: 
Traficantes de Sueños
A fin de Cuentos
11/04/2025 - 19:00
Duque de Alba 13
Presentación de libro
Entrada libre

Presentación del libro Bajo el asfalto, la flor (A fin de cuentos, 2025).  Con Rocío Araya, ilustradora; Mónica Rodríguez, escritora; y Teresa Benéitez, directora de A Fin de Cuentos.


En este lugar, cubierto ahora de asfalto, hubo en su día una tierra verde y altos árboles y hasta un río de aguas sonoras. Un día, una familia de vendedores ambulantes acampó allí.  Fue León, el de la risa bonita, quien descubrió la flor. La cuidó, evitó que los otros niños la pisaran y la hizo su amiga. Se sentaba a su lado a  ver pasar las nubes y contarle pedazos de su vida. Le contaba lo de su vida errante, lo de la burrita Brisa, lo de Camila, cuyos dedos un día se entrelazaron con los suyos.


Mónica Rodríguez, Oviedo (1969) Ha publicado más de setenta libros y recibido numerosos premios, entre los que se destacan el premio Barco de Vapor 2023, el premio Edebé 2022, el premio Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar, el Gran Angular o el premio Fundación Cuatrogatos en siete ocasiones, el último en 2024. Cinco de sus libros han sido destacados con el White Ravens de la biblioteca de Munich. Ha ganado en dos ocasiones el premio a los mejores del Banco del libro de Venezuela (2021 y 2023). Su carrera como escritora para niños y jóvenes ha sido reconocida con el Premio Cervantes Chico en 2018, también reconocida con el premio Maria Elvira Muñiz 2021. En 2024 recibe el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por «Umiko».

 

Nacida en Bilbao en 1982, Rocío Araya es una  ilustradora con formación en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y un Master en Educación en 2010. Tiene más de una decena de libros ilustrados. En 2016, Rocío Araya recibió el reconocimiento en la Bienal de Ilustración Ilustrarte, con tres de sus ilustraciones destacadas. Su obra también fue parte de la Exposición Internacional "Imagini della fantasia" en Sarmede, Italia, en 2017. En 2018, sus ilustraciones fueron destacadas en el Catálogo Iberoamericano de Ilustradores y su libro "La carta" recibió el prestigioso White Raven en Frankfurt, además de ser seleccionado por la Fundación Cuatro Gatos. Otros de sus libros también fueron seleccionados por esta fundación."Las niñas y cómo suceden las cosas" y "Mi mamá". En 2024, la Fundación "Maurice Sendak" le premia con una residencia de un mes en Nueva York.

Libros relacionados