Traficantes de Sueños
Del mismo modo que la agricultura ecológica o el Comercio Justo ofrecen valores añadidos a sus productos y servicios, las entidades que realizan servicios de comunicación audiovisual, diseño y contenidos realizan su trabajo con una serie de principios que la diferencian de otras formas de producción. Al ser creadoras y productoras de contenidos creemos que nuestra comunicación cuenta con un plus de calidad, valoración y profesionalidad al aportar una serie de principios éticos y coherentes como la transparencia en la información, la utilización de software libre para la creación de contenidos y el tipo de licencias que se utilizan para estas obras.
Comenzamos el debate sobre los principios éticos en la comunicación digital con el tipo de licencias que se seleccionan en el entorno de la Economía solidaria, tanto en los proyectos de esas entidades como en entornos como son el Mercado social.
¿Cómo generar una red de entidades que ofrezcan servicios de comunicación, que utilicen software y licencias libres? ¿Por qué, cuál es el valor agregado? ¿Se tendría que pensar en otros modelos de financiación para mejorar el posicionamiento de estas entidades?
Programa
Mesa redonda para hablar sobre licencias libres en la producción de contenidos de las empresas de comunicación en Madrid. Modera: Aurora Gómez Delgado del periódico Diagonal.
18.00 hs: Derechos de autor, situación actual y excepciones. Licencias libres
Javier de la Cueva: Abogado, estudioso de las relaciones entre el Derecho y la Tecnología
19.00 hs: Experiencias de comunicación y licencias libres.
Se aborda por áreas disciplinarias en las que se decide utilizar licencias libres, por qué y nuevas formas de financiación:
-
Audiovisual y diseño: Isidro Jiménez Gómez: Comunicador Visual. Integrante de MenosMedia y ConsumeHastaMorir.
-
Audio: Sofía De Roa - Periodista. Integrante de Ión Radio.
-
Contenidos: Andrea Kropman - Comunicadora Social. Integrante de Punto Abierto.
20.00 hs: Rueda de preguntas y reflexiones.
21.00 hs: Cierre