Nº 20 Mayo 2017

Actividades

 

Presentación de libro    
«Trincheras permanentes. Intersecciones entre política y cuidados»
Sábado, 20 mayo 2017 - 12:30h.

Presentación del libro «Trincheras permanentes», de Carolina León. Junto a la autora, presentan Silvia Nanclares, Marta Malo de Molina y Eva Fernández.
La ola de movilizaciones que llegó a partir del 15m sirvió para poner al trasluz las condiciones de reproducción de la política en la calle y en otro tipo de espacios. Y a partir de ahí surgió este libro, que indaga en las intersecciones entre política y cuidados. A medio camino entre la crónica, la escritura autobiográfica y la reflexión política y social, este necesario libro indaga —por medio de algunas experiencias, personales y colectivas, que funcionan como metáforas abiertas— en todas esas cuestiones para ponerlas, por fin, sobre la mesa.
Más información

 


Taller    
«Aproximación al ecofeminismo» a partir de la novela «Beatriz y la loba»
Sábado, 20 mayo 2017 - 18:30h.

Taller a cargo de Concha López Llamas, madrileña y bióloga, trabajó durante 32 años como profesora y catedrática de educación secundaria. La agresión que el hombre ha ejercido, desde siempre, hacia la mujer y hacia la naturaleza provocó, en el pasado siglo, el surgimiento de movimientos como el Feminista y el Ecologista que, en buena parte, han caminado separados hasta nuestros días. El Ecofeminismo, donde ambas teorías dialogan e interaccionan, permite reinterpretar la naturaleza humana y, desde ahí, ponerla en relación con la del resto de las especies de la Tierra.
Más información


Presentación de libro
«El caparazón. Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad»
Miércoles, 24. Mayo 2017 - 19:00h

Taller a cargo de Concha López Llamas, ma

Con la participación de Ignacio Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez traductores del libro y el periodista de la Cadena SER especializado en Oriente Medio, Álvaro Zamarreño.

«Una pregunta que me han formulado de manera recurrente algunos lectores de El caparazón, en especial los extranjeros: «¿Lo que se cuenta en el libro es real, todo eso ocurrió de verdad?». En ocasiones, la pregunta venía a ser la misma, pero planteada de modo más sutil: «Evidentemente, cualquier autor tiene derecho a introducir elementos de ficción en sus obras, por muy realistas que pudieran resultar. En su caso, ¿cuánto hay de imaginado, de invención, en los sucesos descritos en la novela?». Cuando les respondía que no, todo lo que han leído aquí es real, no me he inventado absolutamente nada, sus ojos me miraban con sospecha. No se lo podían creer.»
Más información


Presentación de libro
«A bordo del género» Presentación de Altaïr Magazine
Jueves, 25. Mayo 2017 - 19:30h

Con la participación de Clara Serra, diputada en la Asamblea de Madrid y responsable de Igualdad, Feminismos y Sexualidades de Podemos, Paty Godoy, periodista mexicana corresponsal del grupo Excélsior en España y autora en el monográfico y Pere Ortín, director de Altaïr Magazine.
Más información


Conferencia
«Paraguay: La Isla Desconocida Militarismo - agronegocio - narcopolítica» Viernes, 26. Mayo 2017 - 19:00h

Con la participación de Gustavo Zaracho, Collectif Paraguay. París; Fran Pérez, Solidaridad Internacional Izquierda Unida; Enrique Santiago, experto en Derecho Internacional. Modera: Marco Flecha.
Más información

 


Presentación de libro
«Democracias transformadoras y verdes»
Sábado, 27. Mayo 2017 - 12:30h

Con la participación de Alberto Garzón, Diputado U.P.; Angel Valencia, Catedratico y coordinador del libro «Democracia Verde»; Tomás Alberich, profesor UNED y Red CIMAS; Tomás R. Vilasante, autor del libro «Democracias Transformadoras» Presenta: Loli Hernández.
Más información


Presentación de libro
«La bella y la bestia» de David Benedicte
Sábado, 27. Mayo 2017 - 19:00h

Con la participación de David Benedicte, autor del libro, en conversación con Clemente Bernad, Manuel de la Fuente e Isabel Cadenas.

Bestia se encuentra en un centro de rehabilitación para los peores personajes de los cuentos, como Lobo Feroz, el Capitán Garfio o Cruella de Vil. Comparten terapia de grupo bajo la supervisión de la doctora Torroja. Bestia ha sufrido bullying, mobbing e incluso maltrato animal. Lo mejor de su vida ha sido Bella pero ella “necesitaba tanta luz que hacía agujeros en la noche”. Y un día, con tanta luz, Bestia se cegó e hizo cosas que Disney lleva años intentando que no se sepan.  

Más información


 

Libros

 LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMRICA LATINA RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ
Akal
Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudiera ser cualquiera y estar en todas partes. Bajo la concepción y estrategia norteamericana, este sistema ha adquirido una dimensión violenta con la que se definen ?a conveniencia? las amenazas y se construye cada tanto la concepción mundial de enemigo. No obstante, lo que impulsa a la economía estadounidense es, al mismo tiempo, lo que la hunde: la intervención en supuestas "transiciones a la democracia"y el apoyo a la industria bélica tienen por respaldo un déficit económico que aumenta a medida que se promueven acciones expansionistas


EL DERECHO A LA CIUDAD
LEFEBVRE, HENRI
Capitán Swing

Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejó de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por «rescatar al ciudadano como elemento principal, protagonista de la ciudad que él mismo ha construido». Se trata de restaurar el sentido de ciudad, instaurar la posibilidad del «buen vivir» para todos, y hacer de la ciudad «el escenario de encuentro para la construcción de la vida colectiva»

 


LIBERAD EL FEMINISMO
MERTEUIL, MORGANE
Bellaterra
En Liberad el feminismo, Morgane Merteuil, prostituta por elección y feminista, pone en cuestión la deriva que ha tomado el feminismo en las sociedades occidentales y aboga por un feminismo realista, inclusivo y de alcance mundial.
A lo largo de su historia, el movimiento feminista ha contribuido sin duda al reconocimiento de multitud de derechos de los que las mujeres carecían; sin embargo, la corriente actualmente dominante, abolicionista de la prostitución y penalizadora de los clientes, propugna un modelo de mujer emancipada que choca frontalmente con los deseos y las vivencias de los trabajadores y las trabajadoras del sexo.


 REBELDÍAS EN COMÚN
SOBRE COMUNALES, NUEVOS COMUNES Y ECONOMIAS COLABORATIVAS COMUNITARIA
Ecologistas en Acción
Montes que se manejan de forma comunal, cofradías de pescadores/as que insisten en realizar una pesca artesanal y sostenible, programadores/as que reproducen entornos comunicativos basados en el software libre, mercados que ligan dirctamente a personas productoras y consumidoras, redes de semillas que trabajan para mantener la biodiversidad cultivada, cooperativas que apuestan por una energía sostenible, iniciativas de crédito colectivo o comunitario, grupos educativos de crianza que atienden las necesidades de las/os más pequeñas/os, aprovechamiento compartido de dehesas: todo este paisaje de autoorganización social formaría parte de lo que podemos reconocer como el "paradigma de los comunes".


 EL CUERPO DEL CHAMÁN
UN NUEVO CHAMANISMO PARA TRANSFORMAR LA SALUD, LAS RELACIONES Y LAS COMUNIDADES MINDELL, ARNOLD

Arnold Mindell nos muestra en este libro cómo encontrar el poder que nos permite tomar nuestras propias decisiones y recuperar el control de nuestras vidas.  Utilizando sus experiencias chamánicas en África, Japón e India, Mindell nos guía por un “camino de muerte” a través de nuestros miedos más aterradores y nuestras crisis emocionales más profundas con el objeto de despertar a nuestro chamán interior, nuestro cuerpo-que sueña. Algunos métodos nos permiten conectar con la sabiduría que esconden las crisis, liberando a nuestros brujos internos para usarlos en nuestras vidas cotidianas.


 RELATOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
DE LA TEMPESTAD SURGIERON....
VARI@S AUTOR@S
Hiru
En el 100 aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, les ofrecemos ahora una selección de relatos extraidos del libro De la tempestad surgieron... (Ed. Progreso, Moscú 1973). Es el humilde homenaje que hace Hiru al Centenario y a la propia Revolución.

 


 EL ORDEN REINA EN BERLÍN
LUXEMBURGO, ROSA
Piedra Papel
Último texto de la revolucionaria de origen polaco, El orden reina en Berlín fue redactado pocas horas antes de que fuera secuestrada y asesinada salvajemente por paramilitares de extrema-derecha. A pesar de la premura con la que fue escrito, Rosa Luxemburgo realizó en este artículo un lúcido análisis de los motivos del fracaso del levantamiento espartaquista, hito histórico del movimiento obrero.


 CUANDO FRANCO SE FUE A LA GUERRA DEL CONGO
VELLOSO SANTISTEBAN, AGUSTÍN
La Caída
En el año 2010 se conmemoró el quincuagésimo aniversario de la independencia de la República Democrática del Congo (RDC) en 1960, y en 2011 el del asesinato de su primer ministro democráticamente elegido y líder anticolonialista Patrice Lumumba (1925-1961). En España apenas hay personas que tengan conocimiento de los hechos acontecidos en la RDC a comienzos de los años sesenta y menos aún del papel que España jugó en los primeros pasos de la independencia congoleña.


WALDEN
EDICIÓN ESPECIAL
THOREAU, HENRY DAVID
Errata Naturae

Conmemoramos el 200 aniversario de su nacimiento con una nueva y extraordinaria edición ilustrada de su gran clásico, y un nuevo prólogo del pensador Michel Onfray.

En 1845 Thoreau abandona Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin».


 FENOMENOLOGIA DE LA IMAGO DECLARACIÓN DE IN-DEPENDENCIA
CRUZ, ALBANO
Enclave de Libros
El autor arroja una primera parte con una exposición declarativa de evidente influencia wittgensteiniana. Libro en la frontera entre el aforismo y la pedrada. La segunda y tercera parte cuentan con una forma menos fragmentada, pero sin duda aún más descarnada, elección consecuente con lo abstracto de lo planteado y con la estética escogida: el brutalismo lógico.


EN ESTADO CRÍTICO
MALAGÓN
Inventa
El nombre de Malagón está asociado indivisiblemente a dos cosas: al humor y al activismo social. Desde sus inicios en medios como El Jueves, la revista Tiempo, o El Mundo, entre otros en sus viñetas nos ha mostrado con su visión ácida esa realidad que nos rodea a los españoles y a la que parecemos habernos sometido o, al menos, acostumbrado. Sus ilustraciones cargadas de sarcasmo son como flechas dirigidas a despertar nuestra conciencia social. Nada mejor que un examen humorístico de la actualidad para darnos cuenta de la realidad que nos ha tocado vivir y para luchar por un mundo mejor.


 COMO UN GOLPE DE RAYO EL GLAM Y SU LEGADO DE LOS SETENTA AL SIGLO XXI
REYNOLDS, SIMON
Caja Negra
Al igual que en su influyente libro sobre postpunk, en "Como un golpe de rayo" Simon Reynolds hace algo más que recorrer de manera exhaustiva la historia de un género. Al abordar el glam en tanto celebración del artificio y culto a la imagen, revela de qué manera supuso una ruptura con los valores propios de rock hippie de fines de los años sesenta la autenticidad y el compromiso político y un primer ensayo del tipo de sensibilidad que más tarde llegaría a ser conocida como posmoderna.


Audios

Charla
«Una perspectiva arqueológica del canibalismo. Devoradores de hombres en la Prehistoria europea»
Escuchar

Debate
Francia: ¿Hay alternativas frente al “Gran Centro” y a la ultraderecha?
Escuchar

Presentación
«Rescatar la esperanza. Más allá del neoliberalismo y el progresismo»
Escuchar

Presentación
«La participación italiana en la Guerra Civil Española»
Escuchar

Debate
Estrategias del movimiento popular contra la nueva y vieja ultraderecha
Escuchar