Nº 35 Octubre 2019

«Nadie considera a los niños que ahora mismo llegan a la frontera como refugiados de una guerra hemisférica que se extiende, al menos, desde estas mismas montañas, hacia el sur y atravesando el país, hasta los desiertos del sur de los Estados Unidos y el norte de México, y más allá de las sierras, bosques y luega las selvas tropicales mexcianas, por Guatemala, El Salvador, y por lo menos hasta la Biósfera Celaque en Honduras. Nadie considera a esos niños como consecuencia de una guerra histórica que lleva décadas. Todos siguen preguntando: ¿Qué guerra, dónde? ¿Por qué están aquí? ¿Qué vamos a hacer con ellos? ¿Por qué vinieron a los Estados Unidos?»
Desierto sonoro, Valeria Luiselli (Sexto Piso)

Ecologismo o barbarie

CRISIS ECOSOCIAL, ECONOMÍA VERDE , DECRECIMIENTO Y MUTACIONES POSTCAPITALISTAS

Curso en el Aula Virtual de Nociones Comunes, del 22 de octubre al 20 de diciembre. Inscripciones y programa aquí.

Para cualquier proyecto emancipatorio, una crisis, por muy grave y definitiva que sea (y el colapso civilizatorio en el que andamos inmersxs sin duda lo es) se presenta, ante todo, como una oportunidad de transformación insoslayable. El planeta se agota y cuando su desplome parece inevitable no queda otra que enfrentarse tanto a algunas preguntas radicales, como a sus desafiantes respuestas. ¿Qué nos ha traído hasta aquí? ¿Cuáles son las dimensiones de la crisis a la que nos enfrentamos? ¿El decrecimiento es una opción o el contexto en el que respiramos? ¿Qué transición energética sería todavía posible? ¿Cómo deconstruir el urbanismo neoliberal y desmercantilizar nuestras formas de vida? ¿La vuelta al campo sigue siendo un camino a explorar? Estos son algunos de los interrogantes que os proponemos abordar en un curso del que esperamos salir más conscientes de la emergencia socioecológica, a la vez que mejor equipadxs (de energía, conocimientos, incertidumbres y curiosidades) para plantarle cara.

Inscríbete en el curso Ecologismo o barbarie en el Aula Virtual de Nociones Comunes.

Aun quedan algunas plazas en el curso presencial en Traficantes de sueños, que comienza el día 8 de octubre.



Actividades

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «¿QUÉ FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA?»
Sábado, 28 septiembre 2019 - 19:00h.

Os esperamos el próximo sábado 28 de septiembre para la presentación y coloquio en torno al libro ¿Qué fue la Segunda República? Nuestra historia explicada a los jóvenes de Carlos Fernández Liria, Silvia Casado Arenas y David Ouro (Ilustrador)

Junto a ambos autores y el ilustrador estará el filósofo Luis Alegre y el editor de la obra, Tomás Rodríguez.
Más información


«Con los 47. Asistir a las personas presas no es delito»
Lunes, 30 septiembre 2019 - 19:00 h.

Con la participación de Iñaki Goioaga, ex senador, del grupo de abogad@s de los 47; Oskar Sánchez, abogado y ex miembro de Herrira y Joseba Azkarraga, coordinador de la red ciudadana SARE. Presenta. Carlos Olalla.

El pasado día 16 se celebróenla Audiencia Nacional de Madrid el juicio contra 47 personas de diferentes ámbitos de asistencia a presosdel País Vasco (Sumario 11/13). Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía ,fueron condenadas a diferentes penas de cárcel, al pago de indemnizaciones e inhabilitación a cargo público.
Más información


«Capitalismo. Crimen perfecto o Emancipación» de Jorge Alemán
Martes, 1 octubre 2019 - 19:30 h.

Con la participación de Timothy Appleton, profesor en la Universidad Camilo José Cela, coordinador de la sección de pensamiento contemporáneo en CRUCE, y coeditor de la revista online #lacanemancipa; Jorge Alemán, psicoanalista, ensayista y poeta y María Victoria Gimbel, profesora de filosofía. Ex-presidenta de CRUCE.
Más información


«Movilizaciones por el clima y activismo ecologista»
Miércoles, 2 octubre 2019 - De 19:00

Presentamos el número de la revista Ecologista. La publicación de Ecologistas en Acción edita su número de otoño y en él se recogen distintos temas de actualidad ambiental.
En este número de Ecologista repasamos el inicio de las movilizaciones por el clima que han dado lugar a la Huelga Mundial por el Clima; hablamos de biodiversidad y actividades humanas que generan estrés en los animales. Damos cuenta de proyectos de especulación urbanística que atentan contra espacios de gran valor ecológico; os contamos cómo las multinacionales denuncian a los Estados; las consecuencias del biodiésel y analizamos el feminismo y la decolonización, entre otros temas de la #RevistaEcologista.
Más información


«¿Qué quiere el Movimiento Feminista? Propuestas desde las huelgas feministas.» Comisión 8M-Madrid
Jueves, 3 octubre 2019 - 19:00 h.

Con la participación de la Comisión 8M de Madrid.
El 8 de marzo de 2019 miles de mujeres tomamos las calles. Fue un grito global que nos unía a mujeres de otras tierras. Precedida de las revueltas de años anteriores, la huelga fue también resultado de un proceso colectivo de las mujeres y grupos que formamos la Comisión Feminista del 8M de Madrid. Durante meses debatimos y analizamos los objetivos y las razones que cada una tenía para hacer esa huelga y lo recogimos en este documento. No es, ni pretende ser, un inventario de las reivindicaciones feministas, pero sí un reflejo de nuestros consensos.
Más información


«El país de la desmemoria» Sábados Negros en Traficantes de Sueños
Sábado, 5 octubre 2019 - 18:30 h.

Invitadas: Juan Miguel Baquero, Mirta Núñez Díaz-Balart, Pilar Navarro y Charo Arroyo.
En la investigación que titula El país de la desmemoria, Juan Miguel Baquero utiliza nuevos testimonios, incontables datos y sincera pasión para denunciar la estrategia de terror desencadenada por Franco desde que dio el golpe de Estado contra la República hasta su muerte. Y da cuenta de lo muchísimo que queda por investigar, y por juzgar, sobre las víctimas del franquismo en este país que no quiere hacer frente a la verdad.
Más información


Novedades

¿CÓMO PENSAR LA DESIGUALDAD DESDE LOS DERECHOS?
RODRÍGUEZ GARAVITO, CÉSAR
Siglo XXI
Una constatación evidente recorre hoy las experiencias políticas de países diversos: las herramientas democráticas y los instrumentos de derechos humanos -que han provocado avances innegables en la vida de millones de personas- resultan en gran medida insuficientes para evitar las formas extremas de marginación. En otras palabras, si bien los derechos humanos fueron fundamentales para visibilizar inequidades basadas en factores como el género y la identidad étnico-racial, está claro que coexisten con la permanencia de desigualdades socioeconómicas, y con el ascenso de populismos autoritarios que jaquean a las narrativas de derechos humanos en todo el mundo.


PLURIVERSO - UN DICCIONARIO DEL POSDESARROLLO
VARI@S AUTOR@S
Icaria
Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo.


LOS ANTIGUOS Y LOS POSMODERNOS - SOBRE LA HISTORICIDAD DE LAS FORMAS
JAMESON, FREDERIC
Akal
 La literatura y arte modernistas de hasta bien mediado el siglo XX nos resultan ahora tan ajenos como la Antigüedad a los renacentistas. Tal es la premisa de esta nueva y cardinal obra de Fredric Jameson, en la que las obras maestras de la modernidad desde Rubens en pintura, hasta Wagner y Mahler en música se contraponen al arte de la modernidad tardía (como la narración cinematográfica) y a numerosos experimentos posmodernos (desde la cienciaficción y The Wire, pasando por Eurotrash en la ópera, hasta Altman y la literatura de la Alemania del Este). Obras y manifestaciones artísticas que comparten, de maneras muy diferentes, la pretensión de desvelar nuevas formas de entender una totalidad social específica.


ESCRITOS PARA EL ANTI-EDIPO
GUATTARI, FELIX
Cactus
Si los sesenta son sinónimo de revuelta en el campo político y existencial, si todo lo alteraron y luego nada pudo ser vivido igual, si en esa época tenemos el embrión de nuestro mundo, otro tanto podría decirse de ese libro-revuelta que fue "El Anti-Edipo": ya nada puede ser pensado igual luego de él.
La filosofía es para Guattari-Deleuze la actividad de creación de conceptos, acto constructivo ?casi salvaje? con tanteos, idas y vueltas, ajustes, modulaciones, una verdadera fábrica donde se forjan las nociones que "dicen", en este caso, aquel mundo en fase de alteración radical que era ese mundo post-68.


LA GRAN ENCRUCIJADA - CRISIS ECOSOCIAL Y CAMBIO DE PARADIGMA
ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, SANTIAGO
Hoac
Este breve ensayo se estructura en tres partes. La primera, compuesta de cuatro capítulos, caracterizan la crisis ecosocial: «la crisis de las muchas crisis». En ella subyace una crisis ecológica, económica y de cuidados, una profunda involución social y un vaciamiento democrático.
La segunda parte aborda el orden social que surge de las transformaciones anteriores. Vivimos unos tiempos inciertos donde el futuro está abierto. La culminación del orden social neoliberal nos sitúa frente a una bifurcación que muestra diferentes trayectorias potenciales. La historia no está escrita de antemano. La escribimos cada día. Los capítulos de esta parte del libro resaltan algunas de estas circunstancias impuestas.


MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SIGLO XXI - PERSPECTIVAS Y HERRAMIENTAS ANALÍTICAS
PLEYERS, GEOFFREY
Icaria
 En la literatura sobre movimientos sociales, como en la de todas las ciencias sociales, existen dos tipos de estudios: los académicos y los de difusión. Movimientos sociales en el siglo XXI supone la ruptura de esa dicotomía y de casi todas las que pueden acorralar el trabajo intelectual en una categoría, una disciplina, una perspectiva, renunciando a las demás. En efecto, Geoffrey Pleyers hace aquí profesión de versatilidad en todos los planos de la investigación: su obra nace de una serie de artículos sobre temas particulares pero compone una mirada global; en ella se combinan lo específico de determinados movimientos y lo general de la acción colectiva, las teorías tradicionales y las nuevas, las viejas luchas y las más recientes, la diversidad entre movimientos y lo común, lo racional y lo espiritual, lo subjetivo y lo objetivo, el mundo virtual y la plaza pública, los éxitos y las frustraciones de los movimientos, las movilizaciones progresistas y las de extrema derecha, el optimismo del «otro mundo es posible» y la indignación.


LOS LENGUAJES DE LA IDENTIDAD - LA SUBVERSIÓN COMO CREACIÓN
PIASTRO BEHAR, JULIETA
Herder
Un interesante recorrido por los diversos lenguajes con los que construimos nuestras identidades. Con un registro propio y personal, Julieta Piastro nos revela los lenguajes en los que descubre la subversión como posibilidad de creación.
Las teorías, ideas y experiencias de autores como Freire, Marx, Wittgenstein, Freud, Austin, Ricoeur, Lacan, Foucault o Butler acompañen la voz de la autora en este libro para construir una mirada crítica y reflexiva sobre esos lenguajes subversivos que modelaron su visión del mundo y de la vida. Piastro nos insta a recuperarlos para desenmascarar las estrategias de control y manipulación, que constituyen los relatos del poder que desdibujan nuestras capacidades creativas y de acción.


SALVAJES DE UNA NUEVA ÉPOCA
GRANÉS, CARLOS
Al analizar las tensas relaciones entre producción cultural, capitalismo y ciertas ideologías actuales, Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y una original mirada al arte contemporáneo. «La gracia del arte radica en que es la actividad libre por excelencia. Pero esta actividad libérrima y creativa ha sido rondada permanentemente por dos amantes peligrosas. La política y el capitalismo han tratado de multiplicar sus fuerzas fundiéndose con ella.» Comerciantes de arte roban paredes y puertas con obras de Banksy, un festival erótico disecciona los males políticos de España para estimular el consumo de pornografía, un autobús tránsfobo hace las veces de instalación itinerante, se estetiza el espacio público en Cataluña para hacer invisible al adversario... En los últimos años la cultura ha trabado una relación asfixiante con el capitalismo y con la política.


MARX 1857 -  EL PROBLEMA DEL MÉTODO Y LA DIALÉCTICA
FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
Akal
El carácter de 'Marx 1857' entraña una dificultad inmensa. Para empezar, porque el texto en cuestión (la 'Einleitung' de 1857) es la piedra angular para decidir si, finalmente, es o no cierto que el método de Marx es el método dialéctico, tal y como el marxismo escolástico decidió de forma supuestamente indiscutible. Este libro prueba que la realidad dista mucho de ser así. Y que las consecuencias de ello hacen tambalear todo el edificio de lo que se llamó «materialismo dialéctico», pues aquí no sólo está en cuestión el asunto del método, sino también aquello que debemos entender por «materialismo» y, en última instancia, lo que nos estamos jugando en la lucha contra el capitalismo.


EL AUTISMO ENTRE MI HIJO Y YO
BUSQUETS IZQUIERDO, EVA
Octaedro
¿Qué pasaría si el mundo de tu hijo y el tuyo fueran diferentes? ¿Y si tu proyecto vital se desmoronara por completo? Joan tiene autismo y yo soy su madre. Os invito a acercaros a su mundo, a avanzar a su lado.

Su visión de la vida me ha hecho replantearme la mía. Soy psiquiatra y hace pocos años me han diagnosticado un trastorno bipolar. Sí, he tenido que sentarme al otro lado de la mesa.


LA PEDAGOGÍA MONTESSORI - UNA INTRODUCCIÓN AL MÉTODO QUE REVOLUCIONÓ LA ENSEÑANZA
POUSSIN, CHARLOTTE
Siglo XXI Argentina
Imaginen una escuela en la que niñas y niños son protagonistas de su propio aprendizaje. En la que los docentes, atentos a las etapas del desarrollo de la infancia, los guían en la construcción de su autonomía. Una en la que chicos y chicas aprenden a reconocer sus dificultades y, lejos de frustrarse, eligen trabajar en ellas destinando el tiempo necesario. Piensen en una escuela que busque compensar las desigualdades y logre llevar al éxito académico a los más desfavorecidos. Una escuela cuyo objetivo principal sea brindarles herramientas para vivir en un mundo cambiante.


ORGAS(MITOS) - LA SEXUALIDAD ESTÁ PARA DISFRUTARLA, NO PARA CUMPLIRLA
MORÁN FERNÁNDEZ, LAURA
Next Door
 ¿Cuántas veces has leído que los preliminares son importantes? ¿Y que existen diferentes tipos de orgasmos? ¿O que una relación sexual es completa solo si hay penetración? Creemos saberlo todo si conocemos varios tipos de anticonceptivos y cómo hacer un sesenta y nueve. Sin embargo, todavía se confunde la identidad de género con la identidad sexual; todavía hay quien no sabe cómo se llaman las partes de sus genitales o que el hecho de que una actividad sexual sea poco frecuente no implica que sea patológica. Como la Organización Mundial de la Salud dice, la sexualidad es un aspecto central de la vida del ser humano y, sin embargo, todos somos víctimas de una nula o escasa educación sexual, que nos impide vivirla plenamente.


Vamos a la isla Takatuka

«Takatuka quiere ser la isla donde encontrarán tierra aquellas personas que piensan que la lectura ha de ser un medio para entretener pero también la ocasión para reflexionar, madurar y caminar hacia un mundo mejor. En Takatuka nos hemos tomado a los niños y las niñas muy en serio, y hemos querido facilitar el diálogo entre adultos y pequeños, poniendo a disposición de éstos libros que les permitan entender mejor el mundo en el que van a crecer, y que sirvan, al mismo tiempo, a los adultos para abordar cuestiones que no siempre son fáciles de expresar con palabras. Confiamos en la capacidad de niños y niñas para entender determinadas situaciones a las que de todos modos se han de enfrentar a menudo».

En la inmensidad de la edición infantil-juvenil, pocas editoriales destacan con tanto brío y colorido como la isla Takatuka. Con una década de trayectoria, en su catálogo se encuentran grandes libros para niños, niñas y niñes con espíritu crítico a la par que aventurero. Además, editan para muy pequeños y también para adolescentes inquietos. Aquí os dejamos una breve selección, que se puede seguir en su web y en la sección de editorial.


La Vorágine

«Una formación minoritaria de ultraderecha presenta una moción al pleno del Ayuntamiento de Santander pretendiendo limitar la libertad de expresión en el sector cultural a cambio de subvenciones».

La ultraderecha (un edil) intenta meter una propuesta en el pleno contra las subvenciones a las actividades culturales que ha recibido el colectivo / espacio social / librería La Vorágine. El colectivo responde. Traficantes apoya.

Y si aún no conoces la librería de C/ Cisneros en Santander ya va siendo hora de visitarla.


#5Octubre Manifestación por el derecho a la vivienda


Audios

Presentación libro "Costumbres en común"
Escuchar

Nicola Tesla en los "Sábados Negros"
Escuchar