Nuestra relación con la política en los últimos años ha sido aparentemente contradictoria: nunca habíamos desconfiado tanto y a la vez (casi) nunca nos habíamos implicado con tanta intensidad. En ¿Por qué la gente odia la política?, a partir de una serie de datos cuantitativos y cualitativos que dan lugar a un interesante diálogo en relación a estas cuestiones, se examina en profundidad esta relación amor-odio que tienen las personas con la política y cuáles son las alternativas que se proponen frente a ello: ¿mejoramos los sistemas de representación y tratamos de conseguir mejores políticos?, ¿profundizamos la democracia con más participación?, ¿recurrimos a expertos que puedan ser neutrales y eficaces? Esta obra nos muestra qué aspectos nos atraen más y cuáles nos convencen menos en cada una de estas alternativas.
¿POR QUÉ LA GENTE ODIA LA POLÍTICA?
AUTOR/A
GANUZA FERNÁNDEZ, ERNESTO
Ernesto Ganuza es científico titular del CSIC. Es Doctor de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Ha sido miembro del equipo coordinador del Master sobre Investigación Participativa en la UCM (2001-2005) y actualmente es el Secretario de la Revista Internacional de Sociología (RIS). Ha dirigido proyectos de investigación aplicada sobre la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, sobre el ciclo de protesta en consumo o la deliberación. Ha dirigido proyectos también sobre las metodologías participativas y desarrollado experiencias a nivel local o regional basadas en el uso de herramientas participativas avanzadas. Fue asesor de muchas autoridades locales españolas en el presupuesto participativo y otros procedimientos participativos como Encuestas Deliberativas, Jurados Ciudadanos o debates abiertos con la ciudadanía para decidir cuestiones relacionadas a las políticas públicas. Su área de investigación descansa en la participación de la ciudadanía en la gestión pública, así como los procedimientos y herramientas que lo harían posible mediante la problematización de la deliberación, los espacios políticos contemporáneos abiertos a la participación, así como los desafíos que provoca la democratización. Actualmente dirige una investigación básica internacional sobre el presupuesto participativo para comparar experiencias en distintos continentes. Su interés actual descansa en las dificultades que supone la democratización en los espacios políticos contemporáneros, considerando procesos participativos que permitan a cualquiera vincularse a un medio del que se forma parte y del que nadie parece querer dimitir. <BR><BR>http://www.iesa.csic.es/directorio/perfil/id/21
FONT FÁBREGAS, JOAN
Moià (1963). Máster en Gestión Pública por ESADE y Gestión Cultural (Universidad de Barcelona). Actualmente es coordinador de l'Anella Cultural. Director del Museo de Granollers (2001-2007).