¿Quién tiene derecho a hablar sobre la experiencia africana y afrodescendiente? ¿Pueden, quienes no han vivido el racismo estructural, teorizar sobre él sin caer en una forma sutil de saqueo intelectual? ¿Puede derivar el antirracismo blanco en una forma de reafirmar privilegios bajo un disfraz ético y progresista? ¿Desafía el mestizaje al racismo o simplemente lo diluye en discursos cómodos que no alteran el statu quo?
Este libro no viene a dar respuestas fáciles sino que pretende abrir fisuras que desafíen los discursos dominantes. Está escrito desde espacios marcados por el privilegio racial, y no lo esconde. Habla desde dentro del sistema, con todas sus contradicciones. No busca quedar bien: se arriesga, provoca, incomoda, invita a pensar críticamente, sin falsas neutralidades, en un mundo definido por jerarquías raciales.
¿Y TÚ QUIÉN ERES PARA HABLAR DE LO AFRO?
AUTOR/A
ARCONADA LEDESMA, PABLO
Licenciado en Historia (UVA) y máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM), actualmente es investigador predoctoral en la Universidad de Valladolid, donde realiza su tesis sobre las relaciones regionales en el Cuerno de África con epicentro en Somalia. Es secretario del Observatorio de Estudios Africanos y miembro del GIR Memoria Histórica, Derechos Humanos y Transiciones Políticas. Cuenta con varios capítulos de libro y publicaciones en revistas indexadas en España y a nivel internacional, entre ellos: Brújulas sobre África. "La curiosidad y la necesidad de conocer han marcado las diferentes etapas de mi vida. Acabé estudiando la Licenciatura de Historia (UVa) para descubrir el pasado, pero también para comprender hacia dónde vamos. La falta de información sobre África me arrastró a hacer un Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM). Allí sí descubrí el mundo. Me hablaron de cosas que no había visto antes, historias que no podía imaginar. Desde ese momento estuve de aquí para allá trabajando en diferentes medios relacionados con el mundo africano, estudiando para saber un poco más y, cómo no, descubriendo todo lo que nos rodea. Actualmente investigo en la Universidad de Valladolid sobre la historia más reciente de Somalia y su relación con otros actores regionales del Cuerno de África".
IZQUIERDO MARTÍN, JESÚS
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987, se doctoró en la misma en el año 2000. Ha trabajado como investigador en el departamento de Sociología de la UED y es profesor en el departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia.<BR><BR>Sus libros, son de carácter sociológico, y tratan con frecuencia de la incorporación del campesinado a la sociedad española.<BR><BR>http://www.lecturalia.com/autor/1063/jesus-izquierdo-martin
JABARDO VELASCO, MARÍA MERCEDES
Mercedes Jabardo, profesora de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche, es una de las mayores expertas en la inmigración africana hacia España.
MAROTO BLANCO, JOSÉ MANUEL
Investigador en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación versan sobre el racismo institucional, las producciones culturales contrahegemónicas afro y las lógicas neocolonialistas en el continente africano.