El progreso es un mito ?dice el prólogo de este libro? que deja a su paso montones de basura. Los autores de este cómic siguen sus múltiples rastros por Barcelona. Aunque la crisis, el paro o los desalojos parezcan locales, son en realidad argumentos universales: los desequilibrios e injusticias del planeta. Para abordar el problema se opta por la estrategia de la teleserie The Wire : si Baltimore es los Estados Unidos, la Ciudad Condal es, rabiosamente hoy, España o Europa.
Esta obra permite una gran cantidad de lecturas: es una crónica sobre el reciclaje del metal; un retrato urbano con la precariedad como protagonista (las chatarrerías, los sintecho, las naves okupadas); una contraguía turística; un ensayo sobre las miserias del Modelo Barcelona. Sea lo que sea, este viaje de los autores por una ciudad inesperada nos brinda la oportunidad de tomar conciencia de nuestra realidad a través de una alianza poderosa: la de la novela gráfica con el periodismo.
Jorge Carrión es escritor. Sus últimos títulos son el ensayo Librerías (Anagrama, 2013) y las novelas Los muertos, Los huérfanos y Los turistas , publicadas todas en Galaxia Gutenberg. Sagar es dibujante y director de arte. Ha publicado Bajo la piel , Dimas o El mundo perdido en la editorial Astiberri.
BARCELONA. LOS VAGABUNDOS DE LA CHATARRA
AUTOR/A
CARRIÓN, JORGE
Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es escritor, crítico cultural y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde imparte clases de escritura creativa y de literatura contemporánea. Fue miembro del consejo de redacción de la desaparecida revista Lateral y co-director de la revista Quimera. Es autor de diversas obras de no ficción, como Australia. Un viaje (2008) y Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W. G. Sebald (2009); así como de la novela Los muertos (2010), que explora la relación entre la memoria histórica y el lenguaje de las teleseries norteamericanas.<BR><BR>Editorial Errata Naturae
SAGAR
Nacido en Zaragoza y criado en Huesca, vive en Barcelona desde 1996. Después de estudiar Bellas Artes en la UB comenzó a trabajar en animación para publicidad, escenografía con la ilustre compañía La Fura dels Baus y empezó a publicar cómics de forma esporádica. Primero en la editorial Dude, pasando por Astiberri y EDT.
Estuvo trabajando en los diseños y fondos de la película Chico y Rita del Estudio Mariscal, y creó la escenografía para el ballet La consagración de la primavera, de Stravinsky, estrenado en París en 2013. También ha realizado encargos para empresas como Sony, La Caixa, o el Fútbol Club Barcelona, así como en diferentes publicaciones de prensa. Además, ha dado a imprenta tres libros de bocetos sobre Barcelona, el último en abril de 2015.