¿Qué es un personaje? ¿Cómo se construye? ¿Puede existir una novela sin personajes? La bondad o maldad de una novela, ¿está en relación directa con la entidad o sustancia de los personajes?
Se dice que la literatura no es cuestión de técnicas. Pero escritores que renegaron de ellas ?entre otros, Flaubert, Borges, Pound, incluso, Nietzsche?, no dudaron en aconsejarlas al futuro escritor, porque la inspiración sin técnicas se ahoga en suspiros y en metáforas ruinosas. R. Queneau lo dijo y Calvino y G. Perec lo demostraron.
El contenido de este ensayo ofrece y analiza métodos para perfilar el llamado personaje literario, explorando propuestas sobre la construcción de su nombre, su descripción física y su mundo interior, las tramas de su comportamiento y el uso consciente de una sintaxis narrativa del espacio y del tiempo. El resultado final es un complejo perfil del personaje de una novela.
Los destinatarios naturales de este libro son tres: el profesorado de lengua y de literatura, el futuro escritor en cierne y, siempre, ese lector que va más allá del argumento y de la palabra fin. Los tres encontrarán en este ensayo originales propuestas para desarrollar su trabajo, didáctico, creativo y formativo, respectivamente.
CÓMO CREAR UN PERSONAJE LITERARIO
AUTOR/A
MORENO, VÍCTOR
Víctor Moreno es doctor en Filología Hispánica. Además de crítico y escritor, da clases de Lengua y Literatura en el instituto de secundaria P. Moret-Irubide (Pamplona), actividad docente que empezó hace treinta años. Desde hace veinticinco, viene impartiendo cursos de formación al profesorado y bibliotecarios de todo el Estado, sea en organismos oficiales como en instituciones privadas. Es asiduo colaborador en radio, prensa y revistas especializadas de literatura. Además de infinidad de artículos escritos sobre lectura y escritura, ha publicado los siguientes libros: El deseo de leer; El deseo de escribir; El juego poético en la escuela; Taller de cuentos; Lectura, libros y animación lectora; De brumas y de veras. La crítica literaria en los periódicos; No es para tanto. Divagaciones sobre la lectura; Va de poesía; Leer para comprender; Leer con los cinco sentidos. Todos estos títulos constituyen una manera divergente, creativa y original de enfocar la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en la escuela y en los institutos.