Experiencias recientes muestran que para superar ciertos procesos traumáticos (guerras civiles, dictaduras militares, terrorismo?) se impone la necesidad casi terapéutica de explicar lo sucedido y de hacerlo además desde un relato no solo fiel a los hechos, sino también moralmente aleccionador para que estos no vuelvan a repetirse. Teniendo en cuenta los enormes padecimientos provocados por la violencia de intencionalidad política, y que la renuncia de ETA a la utilización del terror abre la posibilidad de un tiempo nuevo para la sociedad vasca, este libro se plantea un doble reto a partir del estudio comparado de casos semejantes. Por un lado, analizar cómo se han ido construyendo los relatos explicativos de experiencias traumáticas pasadas; y, por otro, extraer desde una perspectiva democráticamente comprometida y solvente desde un punto de vista epistemológico, las conclusiones que pudieran resultar pertinentes para el caso vasco.
CONSTRUYENDO MEMORIAS
AUTOR/A
ORTIZ DE ORRUÑO, JOSÉ MARÍA
Licenciado y doctor en historia contemporánea por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU). Realizó la tesina sobre La ocupación napoleónica en Álava. Reconversión fiscal y desamortización (Vitoria, 1983) y defendió la tesis doctoral en 1987 sobre La Hacienda foral alavesa en la crisis del Antiguo Régimen (1800-1877). Vinculado a la Universidad del País Vasco desde 1980, es Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea en la Facultad de Filología, Geografía e Historia (Vitoria-Gasteiz).
PÉREZ GARCI, JOSÉ ANTONIO
Profesor titular del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco y actual director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Experto en historia social y política vasca, entre sus publicaciones más recientes como autor o editor destacan Los movimientos sociales en la España contemporánea (Madrid, 2008) y Vascos en 1808-1813. Años de guerra y constitución (Madrid, 2010).