«Ninguno describe de manera tan desgarradora ni tan implacable la existencia de las masas humanas hundidas. Cossery alcanza abismos de desesperación, de envilecimiento y de resignación que ni Gorki ni Dostoievski supieron captar?». ?Henry Miller
En una entrevista que duró varias horas, Michel Mitrani habla con el escritor egipcio Albert Cossery sobre los orígenes de su obra y sobre las influencias y amistades literarias que se cruzaron en su vida. En 1945 Albert Cossery, que había nacido en 1913 en El Cairo, se instaló en París, donde publicó la mayoría de sus libros y donde murió en 2008.
Su incomparable mirada sobre las actuales costumbres y actitudes hacen de él un moralista de una sustanciosa ironía. Estos diálogos, acompañados de numerosos fragmentos de su obra, constituyen un documento esencial, imprescindible, sobre este gran escritor.
CONVERSACIONES CON ALBERT COSSERY
Recomendaciones
AUTOR/A
MITRANI, MICHEL
Michel Mitrani nació en 1930 en Varna (Bulgaria) y murió en París en 1996. Fue realizador audiovisual, actor y escritor. Adaptó para la pantalla obras de Samuel Beckett, Jean-Paul Sartre, Marguerite Duras, Eugène Ionesco o Julien Gracq, entre otros.<BR><BR>En colaboración con Jean Labib realizó una película documental sobre Albert Cossery. Este libro es fruto, en parte, de ese trabajo.
COSSERY, ALBERT
Albert Cossery nació en El Cairo en 1913 y murió en París en 2008. Tras numerosos periplos por los Estados Unidos y Europa termina instalándose en 1945 en un céntrico hotel de París, donde vivió hasta su muerte. A orillas del Sena cultivó su célebre y sana pereza además de su amistad con Lawrence Durrell, Albert Camus, Jean Genet, Juliette Greco, Alberto Giacometti o Boris Vian, por citar a algunos.<BR><BR>Su obra ?muy leída en Francia? fue traducida al inglés gracias a la admiración que sintió por ella Henry Miller; con el paso de los años mantiene toda su frescura y no deja de ganar lectores entusiastas por todo el mundo.<BR><BR>En 1990, tras la reedición de Mendigos y orgullosos ?del que existe una adaptación al cine y otra al cómic?, recibe el «Grang Prix de Francophonie» por el conjunto de su obra (toda ella un mismo libro según sus propias palabras): siete novelas y una recopilación de cuentos, que ?si las autoridades no lo impiden y el tiempo lo permite? irán apareciendo en Pepitas de calabaza.<BR>



