COSAS DE ESPAÑA

ENSAYOS, ARTÍCULOS Y CRÍTICA LITERARIA
Imagen de cubierta: COSAS DE ESPAÑA
Precio: 23,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 210 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
ISBN: 
978-84-17425-25-8
Traductor/a: 
GERALD PRANGER, CARLOS

Cosas de España reúne una colección de textos ?artículos, ensayos y reseñas críticas que Brenan escribió para publicaciones de prestigio como Horizon, The New York Times, Holiday o The New York Review of Books, entre otras?, que habían permanecido inéditos en español hasta ahora. Publicados a lo largo de más de medio siglo, sirven de introducción ideal a la obra literaria de Brenan. Por ellos desfilan, en una lúcida dispersión, personajes y temas tan diversos como la mística de san Juan de la Cruz y santa Teresa; el Siglo de Oro; Cervantes y el Quijote; la España de Galdós; el arte de Picasso; Machado; Lorca y demás poetas de la Generación del 27; Cela, Laforet y los escritores de la postguerra; sus visitas al Museo del Prado; además de otras cuestiones relacionadas con la sociología, la historia o la etnografía, que permiten una aproximación multidisciplinar a las cosas de España desde el siglo XVI hasta la Transición. Brilla España en Brenan, y viceversa, con sus luces y sombras, en las certezas y en las contradicciones, que son también las del país y las del hombre. Es todo un desafío: el del laberinto español.

AUTOR/A

BRENAN, GERALD

Edward Fitzgerald Brenan, más conocido como Gerald Brenan, nació en Malta el 7 de abril de 1894 y falleció en Málaga, España, el 19 de enero de 1987. Tras diversos traslados a varios países (su padre era oficial del ejército y tuvo numerosos destinos), con ocho años se asentó con su familia en Gran Bretaña. Se educó en el internado Radley, que odiaba, y no tenía una buena relación con su padre, por lo que se escapó con 18 años con un amigo en dirección a China, si bien finalmente se quedó en Alemania. Al comenzar la Primera Guerra Mundial se alistó en el ejército británico y sirvió en Francia. Tras terminar la guerra, licenciado con el grado de capitán, se trasladó a España, instalándose en Granada, concretamente en la zona de Las Alpujarras, narrando sus experiencias en la obra Al sur de Granada (llevada al cine en 2002 por Fernando Colomo). Como viajaba con frecuencia a Londres, entró allí en contacto con el grupo literario de Bloomsbury, y contrajo matrimonio con la poetisa Gamel Woolsey. Con ella se instaló en Churriana, en la provincia de Málaga, pero la guerra civil española los impulsó a volver a Gran Bretaña. En 1943 publicó The Spanish Labyrinth (El laberinto español), que analizaba las causas de la Guerra Civil española.<BR><BR>Escribió unos cincuenta libros en total, en su mayor parte novelas de viajes. Al final de su vida, debido a su mala situación económica, fue trasladado a un centro de acogida en Pinner, Londres, pero la intervención de las autoridades andaluzas y españolas consiguió instalarlo en Alhaurín el Grande (Málaga), donde falleció.<BR><BR>http://www.lecturalia.com/autor/3844/gerald-brenan

Imagen de cubierta: AL SUR DE GRANADA
7,95€
Disponible
Cover Image: AL SUR DE GRANADA
21,00€
Disponible
Cover Image: AL SUR DE GRANADA
9,95€
Disponible
Imagen de cubierta: EL LABERINTO ESPAÑOL
21,50€
Agotado