CUADERNOS DE VIAJE

FRAGMENTOS Y PASAJES HISTÓRICOS SOBRE SEMILLAS
Imagen de cubierta: CUADERNOS DE VIAJE
Precio: 12,00€
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
228
Dimensiones: 210 cm × 148 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
Materia: 
ISBN: 
978-84-617-4897-6

Fundación Cristina Enea y Marc Badal, en el marco del proyecto Haziera, han editado el libro Cuadernos de viaje. Fragmentos y pasajes históricos sobre semillas, una recopilación de tres volúmenes de la colección Telecoria anteriormente publicados en formato digital, y que ahora ven la luz en una cuidada edición en papel en el que los relatos que nos cuentan las semillas, nos trasladan a épocas pasadas y a lugares exóticos. En ellos aparecen grandes personajes históricos y un sinfín de personas anónimas; los actos de solidaridad se cruzan con las crónicas de guerra y el duro trabajo del campesinado se alterna con la tarea meticulosa de la comunidad científica.

El libro se divide en tres partes: De cómo se mueven las semillas; De corsarios y semillas; y El rastro inquietante de las semillas venenosas.

El primer capítulo, De cómo se mueven las semillas, trata sobre la telecoria, o la capacidad que tienen algunas plantas para dispersar sus semillas hacia nuevos territorios en los que poder enraizar. Viajaremos primero a Krakatau, una isla desolada y aniquilada por la erupción del volcán, matando todo rastro de vida en su superficie. Al poco tiempo comenzaron a surgir diferentes formas de vida, tanto animales como vegetales. ¿Cómo llegaron hasta allí? ¿Cómo se desplazaron las semillas a través del vasto océano? También conoceremos, entre otros relatos, la historia real de John Chapman, o Johnny Appleseed como mejor se le conocía en los EEUU del siglo XVIII, quien corrió verdaderas aventuras gracias a la comercialización de las manzanas, y de la sidra que de ellas se producía.

Para el segundo capítulo, De corsarios y semillas, hemos reservado los relatos de cuatro corsarios y la estrecha relación y vínculo inseparable que los une a las semillas. Se trata de Larry Proctor, un farm boy flaco del oeste de Colorado; Henry Wickham, un joven científico británico del siglo XIX; y Vasco de Gama y Francis Drake. En el caso de éste último, en su escudo de armas lucía la leyenda Sic parvis magna, que puede traducirse toscamente como "lo grande procede de lo pequeño", y a pesar de que su relación con el robo de semillas es más bien tangencial y anecdótica, simboliza bastante bien lo que ocurre hoy en día con el robo de la biodiversidad.

El tercer capítulo, El rastro inquietante de las semillas venenosas, entre otros relatos nos contará historias documentadas sobre el rastro de los venenos en la historia, nos dará lecciones mortales de fisiología vegetal, las dosis mortales de las semillas venenosas y descubriremos el papel determinante que ha jugado el veneno en la política.

El libro Cuadernos de viaje. Fragmentos y pasajes históricos sobre semillas se encuentra disponible en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea, tanto en euskera como en castellano, aun precio de 12 euros.

Un fragmento del primer capítulo del libro está disponible para su consulta en el archivo adjunto a esta noticia, en euskera y en castellano.
- See more at: http://www.cristinaenea.eus/es/noticias/cuadernos-de-viaje-un-libro-que-...

AUTOR/A

BADAL PIJUAN, MARC

Desde hace más de quince años, Marc Badal Pijoan (Barcelona, 1976) compagina la investigación y la dinamización en el ámbito de la agroecología y el desarrollo rural con las tareas cotidianas en varios proyectos de recuperación de núcleos de montaña abandonados.

En sus textos aborda distintos aspectos vinculados a la cultura rural, la industrialización de las actividades agrarias y las experiencias agroecológicas.

Ha publicado Cuadernos de viaje. Fragmentos y pasajes históricos sobre semillas (Fundación Cristina Enea, 2016); Mundo clausurado. Monocultivo y artificialización (autoeditado, 2016); Vidas a la intemperie. Notas preliminares sobre el campesinado (Campo Adentro, 2014); Fe de erratas. La agitación rural frente a sus límites (autoeditado, 2011) y Los pies en la tierra. Reflexiones y experiencias hacia un movimiento agroecológico [coord.] (Virus, 2006); además de artículos en las revistas Resquicios, Raíces, Cul de Sac, Ekintza Zuzena y Archipiélago.

Actualmente vive en un caserío escondido en la vertiente norte del Pirineo navarro, donde ha puesto en marcha kanpoko bulegoa (“oficina exterior”), un obrador artesanal de pensamiento aplicado en torno a la cultura rural y el territorio.

Imagen de cubierta: FE DE ERRATAS
5,00€
Disponible
Cover Image: GEOGRAFÍAS DE LA INGRAVIDEZ
21,50€
Disponible
Imagen de cubierta: MUNDO CLAUSURADO
3,00€
Disponible
Imagen de cubierta: VIDAS A LA INTEMPERIE
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: VIDAS A LA INTEMPERIE
17,00€
Disponible