Índice
Introducción. Las libertades al precio del control, 1.-?Ir y venir?: una libertad paradójica, 2.- La gestión del tiempo y de la fuerza de trabajo, 3.- La doble figura del Estado: providencial y securitario, 4.- La informática compensa el déficit de gobernabilidad, 5.- Anticipación y gestión política del riesgo de violencia, 6.- La captación y la explotación mercantil de las identidades, 7.- La condición postorwelliana: cibercontroles invisibles y móviles, y Principales siglas utilizadas.
Usted está aquí
DE ORWELL AL CIBERCONTROL
MATTELART, ARMAND
ISBN:
978-84-9784-884-8
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
228
Dimensiones:
152x225
Materia:
Desde hace años los gobiernos y los lobbies de poder han intentado controlar a la población. Saber sus gustos y preferencias para modificarlos en su beneficio. En la actualidad la tecnología permite que este control sea mucho más intrusivo, pero a la vez más discreto, lo cual impide que la masa se revele contra un control que no percibe. Este libro pretende analizar el origen y el recorrido de estas técnicas de control, lo que los autores llaman el perfilado de la población al compás de las crisis económicas, de los cambios políticos e ideológicos, así como de las innovaciones técnicas. ¿Qué significa el perfilado de una población ? Es una forma de control indirecto de los individuos sobre la base de la explotación de las informaciones obtenidas sobre ellos. De la libreta obligatoria para los obreros a los expedientes policiales, pasando por los ficheros manuales, hasta la aparición de la informática e Internet, esta forma de control no ha cesado de perfeccionarse y de ampliarse. Tanto es así que en la actualidad el perfil de los individuos y la segmentación de estos se realizan a partir del creciente número de informaciones de nuestros comportamientos y desplazamientos. Son muy pocos los sectores que se escapan a esta actividad; de las fuerzas del orden a la banca, de los servicios de inteligencia al marketing, pasando por las instituciones educativas y los servicios médicos y psiquiátricos. Armand Mattelart es Profesor emérito de la Universidad Paris-VIII, donde fundó el Centre d études sur les médias, les technologies et l internationalisation (CEMTI). Inició su carrera de investigador-docente en Chile, país en el que vivió once años, hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Es autor de numerosas obras sobre la comunicación y la cultura, en su dimensión histórica y transnacional. André Vitalises profesor emérito de la Universidad de Burdeos III y autor de Informatique, pouvoir et libertés, así como de diversos estudios centrados en el reto que enfrentan las luchas a favor de la protección de datos en Francia.
Recomendaciones
|
No hay comentarios
Añadir nuevo comentario
Añadir nuevo comentario