Pocas atalayas como la redacción de un periódico para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema capitalista viene adoptando, pues los periódicos han sido quizá, por ahora, sus víctimas más notorias, vampirizadas por la última encarnación (digital) del capitalismo. Una vampirización cuyas consecuencias en el plano social y democrático son impredecibles pero, en cualquier caso, nada halagüeñas. En un momento en que la digitalización de una economía financiarizada hasta la médula se presenta como falsa solución a la crisis orgánica que padecemos todos, este lúcido ensayo postula también vías para evitar que quedemos apresados por esos dispositivos inteligentes que actualizan y administran eternamente el presente para aherrojar toda experiencia humana a los planes del capital global.
AUTOR/A
CANCELA, EKAITZ
Ekaitz Cancela (Baracaldo, 1993) está graduado en Periodismo y en Publicidad & Relaciones Públicas. Lleva varios años prestando especial atención a uno de los temas más controvertidos de la política europea: el TTIP. Ha escrito sobre este tema en CTXT, eldiario.es, La Marea, Univisión y El País, entre otros, así como participado en debates y tertulias. Su primer libro, El TTIP y sus efectos colaterales, trata de ofrecer argumentos de peso para un debate público de calidad, consigna esta que aprendió durante su paso por la Fundación de Periodismo e Investigación porCausa.