Vivía entre Audrey Hepburn y Cary Grant, John Wayne y William Holden, Robert Taylor y Cyd Charisse? De película en película, sin más preocupación que comer, reponer las cuchillas de afeitar y fornicar como un perro en celo. Y si el dinero se acababa, conseguía más, como fuese, sin límites, salvo el de trabajar. El ángel triste narra la historia de un ser humano supeditado a la pasión del mínimo esfuerzo, al «no compromiso», a los placeres de una vida insignificante. Narra el lento descenso al abismo de alguien que nació ángel, perdió las alas en el anonimato de un apartamento y acabó reptando como una alimaña infernal adicta a la vagancia y la sensualidad.
Primera edición limitada y numerada de 100 ejemplares.
EL ÁNGEL TRISTE
AUTOR/A
PÉREZ MERINERO, CARLOS
(Écija, Sevilla, 1950 – Madrid, 2012). Escribió ensayos de cine, guiones, novelas y poesía. Licenciado en Ciencias Económicas, entre 1973 y 1979 ejerció como profesor universitario y en la década de los años 70 publicó diversos libros de cine y participó con relatos en diversas antologías, escribió novelas y trabajó como guionista en varias series de televisión. En otoño de 1997 dirigió el largometraje Rincones del paraíso, y entre sus múltiples guiones de cine, fue el autor del de la película Amantes (1988), dirigida por Vicente Aranda. En su bibliografía destacan varias novelas policíacas que revolucionaron el género negro español y que, aunque no han vuelto a ser reeditadas, son consideradas por los aficionados y los críticos auténticos clásicos. Entre ellas destacan Días de guardar (1981), Las reglas del juego (1982), El ángel triste (1983), La mano armada (1986), El papel de víctima (1988) o Llamando a las puertas del infierno (1988), por la que obtuvo el Premio Alfa 7 de novela policíaca.