EL CUERPO DE LA GORGONA

HORROR Y ULTRAJE DESDE EL PENSAMIENTO ANTIGUO
Cover Image: EL CUERPO DE LA GORGONA
Precio: 18,90€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
256
Dimensiones: 140 cm × 214 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-129645-4-7

Mucho se ha hablado de la cabeza de la Gorgona, pero ¿qué sucedió con su cuerpo? A partir de esta pregunta, este ensayo de la filósofa Ana Carrasco-Conde, profesora de Filosofía de la UCM, indaga en el pensamiento antiguo para averiguar cómo este ha abordado el horror y el ultraje. Si la filosofía ha tendido a dejar fuera de sus reflexiones el cuerpo para dar rienda suelta a conceptualizaciones ajenas a la materialidad, ¿cómo pensaron los antiguos el mal vivido y experimentado?, ¿cómo afrontaron el cuerpo sufriente, el cadáver y el dolor ante los restos de los desaparecidos?, ¿cómo se pensó la herida, la carne, la sangre y el daño?, ¿y la violencia?, ¿y las violaciones?, ¿tiene la filosofía algo que ver desde sus comienzos con el terror, el horror y lo que consideramos monstruoso sin que tal vez lo sea? ¿Fue la Gorgona un monstruo? Un ambicioso ensayo sobre la figura de la Gorgona. Una reflexión sobre el horror de nuestros días que toma como referencia la filosofía antigua y se interroga sobre si podríamos recuperar a la Gorgona como imagen filosófica.

AUTOR/A

CARRASCO CONDE, ANA

Tras su paso por la Universidad Autónoma, por la Universidad Carlos III, la Technische Universität de Berlin, la Ludwig Maximilians-Universität de Múnich y por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Su especialización se centra en filosofía alemana del XVIII al XX, especialmente en las figuras del idealismo alemán Fichte, Hegel, Schelling y autores “románticos” como Baader, Schubert y Tieck. Por su trayectoria investigadora le fue concedido por el DAAD alemán y por la Fundación Universidad.es el premio Julián Sanz del Río. Es autora de una obra ensayística centrada en “la cara oscura” de la razón: Infierno horizontal (2012) y La limpidez del mal (2013). Es editora de El fondo de la historia (2012) y Fichte y Schelling: rupturas y continuidades (2012). Asimismo sus intereses por la arquitectura y su relación con memoria la han llegado a editar La ciudad reflejada. Memoria e identidades urbanas (2016)

Cover Image: DECIR EL MAL
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FUERA DE S¡ MISMAS
19,80€
Disponible
Imagen de cubierta: INFIERNO HORIZONTAL
17,50€
Disponible
Imagen de cubierta: LIMPIDEZ DEL MAL, LA
19,00€
Disponible
Cover Image: LA MUERTE EN COMÚN
23,00€
Disponible
Cover Image: LA MUERTE EN COMÚN
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: PRESENCIAS IRREALES
19,00€
Disponible