EL ESTADO FUERTE Y LA ECONOMÍA LIBRE

Cover Image: EL ESTADO FUERTE Y LA ECONOMÍA LIBRE
Precio: 8,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
324
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-317-0606-7

El capitalismo, en su desarrollo histórico, no se topó sin más con la estructura estatal. Emergió, creció y absorbió la totalidad de los procesos sociales valiéndose de la salvaguarda del Estado, una garantía que ha consistido siempre, en menor o en mayor medida, en «la vigilancia del orden social, incluidos los marcos éticos, morales y normativos del comportamiento individual».

Así, la libertad y la igualdad han sido canalizadas a través del mandato económico que el Estado hace cumplir. Cuanto mayor es su fortaleza, tanto más se equiparan todos los individuos de su comunidad política y tanto más se vuelven equivalentes todas las relaciones que encuadra. El rol que cumple es eminentemente civilizador: cada sujeto propietario encuentra reconocimiento no como la afirmación de un poder privado, sino como ciudadano abstracto.

AUTOR/A

BONEFELD, WERNER

Bonefeld, Werner. Profesor en el Departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido), se desempeñó como profesor en las Universidades de Edimburgo y Frankfurt, y dictó seminarios de posgrado en la Benemérita Universidad de Puebla y en la Universidad de Buenos Aires. Junto a John Holloway, Richard Gunn y Kosmas Psychopedis coeditó los tres volúmenes de Open Marxism (1992-1995), publicados en español por Ediciones Herramienta (2005-2007). Es coautor junto a Holloway de Global capital, National State and the Politics of Money (1995), traducido en varios idiomas incluidos el coreano y el turco. Con Sergio Tischler coeditó What is to be Done? Leninism, anti-Leninist Marxism and the Question of Revolution Roday (2002), publicado en español con el título A 100 años del ¿Qué hacer? (Ediciones Herramienta, 2003) y en coreano (2004). En colaboración con Michael Heinrich, compiló Kapital & Kritik. Nach der ?neuen? Marx-Lektüre (Alemania, 2011). Fue editor de Pisma Rewolucyjne (Polonia, 2012) y autor de State, Capital and Class (2012). Escribió numerosos artículos para revistas especializadas como Capital & Class y Herramienta, entre otras. El pensamiento de Bonefeld ha contribuido al desarrollo y el reconocimiento internacional del Marxismo Abierto.

Imagen de cubierta: A 100 AÑOS DEL ¿QUE HACER?
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: A 100 AÑOS DEL ¿QUÉ HACER?
18,00€
Disponible
Cover Image: MARXISMO ABIERTO (I)
15,00€
Disponible
Cover Image: MARXISMO ABIERTO. TEORÍA Y PRÁCTICA
15,00€
Disponible
Cover Image: POSFORDISMO Y FORMA SOCIAL
18,00€
Disponible