Oliver Sacks solía celebrar su cumpleaños vestido con una camiseta en la que aparecía el elemento de la tabla periódica que correspondía a los años que cumplía. Hacía esto movido por una pasión casi poética por la matemática y la neurología, pero también por una atracción rigurosamente científica hacia lo que, más allá de lo fisiológico, nos define como humanos y nos hace individuos irrepetibles, excepcionales, únicos. Su obra nos habla de la armonía extraña que se establece en el baile continuo del cerebro y la mente, de nuestra materia y lo inmaterial, del cuerpo grave y el humo fugitivo. Así, la fascinación, el asombro y la comprensión profunda de las historias clínicas nos muestran a Sacks adentrándose a pelo en los horizontes sin relieve de los pacientes, de las personas sin memoria, sin palabras, sin piel, a veces sin cuerpo siquiera para sí mismos... Se pierde él en los planos sin escala, en la búsqueda en mitad de la oscuridad sin nombres, a los que llama a voz en grito: «¿Estás ahí?» Y todos contestan: «Sí, estoy aquí, estoy perdido, tengo miedo y rabia. Estoy solo. Pero este soy yo.»
Esther García Llovet
Ilustración de la cubierta: Pablo Amargo
EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO
Precio: 10,90€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
312
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2019
Materia:
ISBN:
978-84-339-0226-9
Traductor/a:
ÁLVAREZ FLÓREZ, JOSÉ MANUEL
AUTOR/A
SACKS, OLIVER
Oliver Wolf Sacks (n. 9 de julio de 1933, Londres) es un neurólogo inglés que ha escrito importantes libros sobre sus pacientes, seguidor de la tradición, propia del siglo XIX, de las «anécdotas clínicas» (historias de casos clínicos contadas a través de un estilo literario informal). Su ejemplo favorito es The Mind of a Mnemonist (en español Pequeño libro de una gran memoria: La mente de un mnemonista), de Alexander Luria.<BR><BR>Wikipedia