POETA negra, lesbiana, feminista, socialista, madre de dos», Audre Lorde (Harlem, Nueva York, 1934- 1992) articuló esta multitud en una lírica cotidiana, mezcla de lamento, celebración y canto de guerra. Consciente de que la cultura occidental no sólo es androcéntrica y feminicida, sino racista y homófoba, mostró la interdependencia de estas violencias y se dedicó a denunciarlas, enalteciendo las fuerzas contrarias, siempre oscuras y eróticas y nutricias, y reivindicando la primacía inmemorial de las mujeres en su custodia y expresión. Con todo ello nos recordó que la poesía es ante todo un acto de resistencia. Audre Lorde es, junto a Angela Davis una de las figuras sobresalientes del feminismo afroamericano contemporáneo y precursora, desde la legitimidad que la concede su propia biografía, de la llamada crítica decolonial.
AUTOR/A
LORDE, AUDRE
Audre Geraldine Lorde (18 de febrero de 1934 en Harlem, Nueva York - 17 de noviembre de 1992 en Saint Croix) fue una escritora y activista multifacética. Autoidentificada como "una guerrera poeta feminista negra y lesbiana", Lorde escribió para empoderar a sus lectoras y lectores pertenecientes a categorías marginalizadas por el capitalismo, el racismo y el heterosexismo. Su obra fundamental de consulta es "Sister Outsider", un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes de las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heteronormativa. Tales son los textos "No hay jerarquías en la opresión" y "Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo". Escribió también Los diarios del cáncer luego de pasar por la experiencia del cáncer de mama y de reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual y que se suman a la dolorosa enfermedad. Un texto imprescindible tanto para quienes han vivido o viven esta experiencia como para quienes acompañan a otras en este doloroso trance. Sus padres provenían de Grenada, y en su libro Sister Outsider incluye un par de ensayos sobre sus viajes al pueblo natal de ellos. Falleció en 1992, tras 15 años de lucha contra el cáncer. Su poesía fecunda y combativa también la ha posicionado como una intelectual de dimensión universal, con 18 libros publicados.<BR><BR>Wikipedia