Por lo general, cuando se habla de violencias de género se reducen éstas a las que se producen en el ámbito doméstico y, principalmente, a aquellas más espectaculares, obviándose las que se producen diariamente y las condiciones socioculturales que permiten su existencia. Por ello, en este libro se ha tomado la opción de hablar en plural, como apuesta por juntar voces que lejos de fragmentar permitan entretejer un diálogo colectivo, abordando aspectos que van desde las violencias que se ejercen en el marco de la construcción de la identidad generizada de las mujeres, sus cuerpos, su sexualidad, hasta aspectos como el trato hacia las mujeres inmigradas, gitanas, sin papeles, presas, «enfermas mentales», maltratadas, etc., así como nuestro lugar en la historia, en los medios de comunicación, en la educación, en el poder...
ESTADO DE WONDERBRA
AUTOR/A
BIGLIA, BÁRBARA
Doctora en Psicología. Coordina el SIMReF (Seminari Interdisciplinar de Metodología de Recerca Feminista www.simref.net), es ayudante doctora en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili y miembro de GREDI desde 2007. Tanto su docencia como sus investigaciones se centran en las áreas de epistemología-metodología feminista y en estudios de género. Su recorrido como investigadora incluye la participación en múltiples convocatorias nacionales, catalanas y privadas así como estancias becadas de investigación y docencia en Italia, Chile, Inglaterra y Brasil. En el campo de las violencias de género ha impartido docencia tanto en universidades a nivel de grado y de postgrado como con especialistas destacando más reciente la co-coordinación de un curso por el Consorcio Sanitario de Barcelona.<BR><BR>http://www.ub.edu/gredi/quienes-somos/barbara-biglia/