ETICAS DE LA VIDA

LA EMERGENCIA DE UN NUEVO PARADIGMA
Imagen de cubierta: TICAS DE LA VIDA : LA EMERGENCIA DE UN NUEVO PARADIGMA
Precio: 17,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
256
Dimensiones: 230 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-616-6543-3

El futuro de la especie humana es la mayor encrucijada de nuestro tiempo. El inmenso potencial del ser humano para mejorar las condiciones de vida, como la salud, la alimentación, la longevidad y todo el confort brindado por la llamada ?civilización del progreso? es inseparable de las nuevas formas de destrucción y degradación de la vida, desde la vieja y sombría amenaza de la bomba atómica, pasando por la dominación del modelo biopolítico neoliberal hasta las nuevas biotecnologías eugenésicas.

Lejos del individualismo mecánico, competitivo e insaciable, necesitamos una nueva imagen holística de los sistemas vivientes que nos muestre su constitutiva condición vulnerable así como las responsabilidades que implica su supervivencia futura. La ética de la especie de Jürgen Habermas, la ética de la liberación de Enrique Dussel y la ética de la responsabilidad de Hans Jonas, aquí llamadas ?éticas de la vida?, nos servirán para abordar este inmenso desafío, con la esperanza de reconciliar nuestra inabarcable y personal voluntad de vivir con el irrealizable postulado de la ?vida perpetua?.

La invitación final a una ?ética de la presencia? dejará abierta al lector/a la continuación de esta obra en su propia reflexión personal.

AUTOR/A

MORENO LAZ, ALEJANDRO

Nací en Murcia en el verano de 1982, aunque ya no lo recuerdo. Mi vocación filosófica comenzó hacia los 18 años, mientras estudiaba Empresariales en la universidad sin más motivación que la de encontrar un trabajo seguro y estable. Desde entonces, una fervorosa necesidad de conocer el mundo y una propensa sensibilidad a la mutación interior me han acompañado en mi camino.<BR><BR>Abandoné el interés por la economía fascinado por la política y el descubrimiento de las desigualdades sociales, especialmente cuando viví en Brasil y en París durante los años 2005 y 2006. Vi favelas destartaladas y lujosos barrios parisinos, y vivir entre esos dos mundos marcó un vuelco existencial en mí. Esta experiencia, unida a las injusticias y despilfarros acontecidos en mi tierra natal, me llevó a concebir y coordinar un libro colectivo, La Región de Murcia Patas Arriba, un libro que está a medio camino entre la crítica política y la ironía literaria.<BR><BR>Este fuerte anhelo de justicia me llevó a trabajar en la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) entre 2007 y 2008, en México, y a realizar un doctorado en Ética en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia entre 2008 y 2012. Allí trabajé como investigador y profesor durante varios años. También impartí un seminario de filosofía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México. El resultado de todo este largo período de lecturas, viajes y activismo social ha quedado plasmado en el libro que acabo de publicar Éticas de la vida. La emergencia de un nuevo paradigma.<BR><BR>Poco a poco, mis viajes por el mundo exterior comenzaron a dirigirse más y más hacia el mundo interior, llevándome hacia nuevas, múltiples y profundas experiencias de cambio personal e invitándome a leer muchos tesoros de sabiduría producidos por distintas tradiciones de oriente y occidente.<BR><BR>Mi labor actual está dedicada precisamente a esto, a la comprensión de este trabajo tan sutil que todos necesitamos alguna vez, acompañando a grupos y personas en el proceso de conocimiento y transformación de sí mismos hasta lograr ser quienes realmente son de verdad.