Una novela sobre la locura del amor y la guerra, el retrato de una mujer que se rebela contra las convicciones heredadas Otoño de 1942. Un tren abarrotado atraviesa la oscura Alemania. A bordo viaja Harriet, quien se dirige a Múnich tras dejar temporalmente a sus dos hijos pequeños en un orfanato de su natal Dinamarca. Su marido, Gerhard, ha sido abatido en el frente oriental, donde luchaba contra el comunismo en el bando alemán. Pese a que odia la guerra con todas sus fuerzas y está sumida en en un hondo duelo, Harriet arde por aportar su grano de arena por entender qué movió a su marido a dar la vida por la causa. En Múnich, Harriet es hospedada por unos viejos conocidos de Gerhard, los Franke, un matrimonio formado por Klaus, oficial de aviación de la Luftwaffe, y Gudrun, su esposa danesa. La pareja pertenece a la clase alta, y mientras en el frente la guerra se recrudece, en su magnífica villa continúan brindando suntuosos banquetes en los que se codean con lo más granado de la sociedad nazi.
AUTOR/A
THORUP, KIRSTEN
Kirsten Thorup (Fionia, Dinamarca, 1942) Es hija de un librero y creció en la isla de Fionia. Fue la primera de su familia en acudir a la universidad, donde cursó Filología Inglesa y Literatura. Tras acabar sus estudios en 1961, se instaló en Inglaterra. En la actualidad vive en Copenhague. Ha publicado poesía, teatro, colecciones de cuentos y varias novelas, entre las que cabe destacar «Baby» (1973), «Den lange sommer» (1979), «Bonsai» (2000) o «La pequeña Jonna», que Errata naturae publicó en 2015. Thorup ha recibido importantes distinciones, como el Premio Otto Gelsted en 1974, el Premio Søren Gyldendal en 1987 y el Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2017 por esta novela.