El 1 de enero de 1959, cuando Fidel Castro entró triunfante en La Habana, se abrió un período de enorme significación y transformación política, económica y social, que ha marcado un antes y un después en la historia latinoamericana y en la izquierda en general. La Revolución cubana ha cumplido más de cinco décadas de continua actualidad, atravesando mil obstáculos para contrarrestar la acción permanente del imperialismo norteamericano. Ha sido sin duda una de las grandes epopeyas del siglo XX.
HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
AUTOR/A
GUERRA VILABOY, SERGIO
Sergio Guerra Vilaboy (La Habana, 1949). Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana y Doctor por la Universidad de Leipzig (Alemania). En la actualidad es Catedrático de Historia de América Latina, director del Departamento de Historia y presidente de la cátedra Eloy Alfaro de la universidad habanera. En 2002 y 2006, fue seleccionado como el investigador más destacado de la Universidad de La Habana, y también le fue otorgada la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior, por su destacada labor científica.<BR>Ha publicado más de doscientos artículos y ensayos sobre historia latinoamericana en diversas revistas nacionales e internacionales. En colaboración con Alejo Maldonado es autor de Laberintos de la integración latinoamericana y Revoluciones Latinoamericanas del siglo XX, ambas obras editadas en México.
GUERRA-ALEJO MALDONADO, SERGIO
Alejo Maldonado Gallardo (Michoacán, México, 1956). Licenciado en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (de la cual es Catedrático) y Doctor en Historia por la Universidad de La Habana. En la actualidad dirige la cátedra Juan Bosch de Pensamiento Latinoamericano. Especializado en la Revolución mexicana y el cardenismo, sus artículos y ensayos publicados versan sobre esos asuntos, al igual que sus libros, como La lucha por la tierra en Michoacán, Agrarismo y poder político: 1917-1938 y Revoluciones latinoamericanas del siglo XX.