Baptista-Bastos y Saramago, voces de la resistencia, del 25 de abril portugués, de la democracia que cada día necesita una palabra para consolidarse. Dos sabios paseando entre volcanes, viendo islas y tendiendo puentes. O rompiendo amarras con cuanto de feo y malsano pretende mantenernos unidos a una concepción de la vida caduca y sin alma que repudiamos. Dos hombres de ética frente a frente. O mejor dicho, juntos. Hablando sin pretensiones y, sin embargo, creando un mundo donde cabemos todos. ¿Se le puede pedir algo más a un libro?. (Del prólogo de Pilar del Río)
JOSÉ SARAMAGO
AUTOR/A
BAPTISTA-BASTOS, ARMANDO
Armando Baptista Bastos (Lisboa, Portugal, 1934) Considerado uno de los escritores vivos más importantes en lengua portuguesa, Armando Baptista Bastos comenzó ha trabajado como periodista en todos los grandes medios del país vecino: O Século, República, Europeu, O Diário, Época, Sábado y Diário Popular, donde permaneció durante dos décadas. Fue, además, corresponsal de la agencia France Press en Lisboa. Militante de la izquierda, batallador incansable contra la censura, la Revolución de los Claveles marcó su literatura y su carácter, primero, por la ilusión con la que los socialistas portugueses acogieron su revolución, después, porque al disiparse las esperanzas de justicia social que habían albergado, cayó en una profunda desilusión que marcaría el resto de su vida. Entre sus obras se encuentran Um Homem Parado no Inverno, O Cavalo a Tinta da China, Fado Falado, A Colina de Cristal, No Interior da Tua Ausência, As Bicicletas em Setembro y A Cara da Gente.