La historia de los textos filos?ficos sobre la "comunidad" en los a?os 80 ser?a digna de ser escrita con precisi?n, puesto que es, entre otras historias pero m?s que otras, reveladora de un movimiento profundo del pensamiento en Europa en aquella ?poca -un movimiento que todav?a nos est? conduciendo, a?n si es en otro conte xto muy diferente, y en el cual el motivo de la "comunidad", en lugar de salir a la luz, parece estar hundi?ndose en una peculiar oscuridad. En otro libro evoqu? el comienzo de esta historia, pero de manera demasiado el?ptica. Vuelvo ahora, con ocasi?n de este prefacio, y con el distanciamiento del tiempo que permite entender mejor las cosas. Al mismo tiempo, el cargado contexto al que acabo de aludir - las devastaciones y las guerras comunitarias de todo tipo y de todo "mundo" (el Antiguo, el Nuevo, el tercer y el cuarto, el Norte y el Sur, el Este y el Oeste)- vuelve quiz?s deseable volver a trazar un movimiento que, si proviene del pensamiento, es s?lo porque proviene en primer lugar de la existencia.
AUTOR/A
NANCY, JEAN LUC
(Burdeos, 26 de julio de 1940) es un filósofo francés, considerado uno de los pensadores más influyentes de la Francia contemporánea,1 profesor emérito de filosofía en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y colaborador de las de Berkeley y Berlín.<BR>Nancy es considerado un pensador original que recorre por cuenta propia las sendas abiertas por Heidegger, Bataille o Derrida, interlocutor de Blanchot.<BR><BR>Nancy es autor de numerosas obras escritas en las que se abordan algunos de los problemas más profundos y cruciales del siglo XX como la construcción de las nacionalidades y los nacionalismos, que considera una respuesta a esa ingente máquina, arrolladora de identidades, que ha sido y es la Modernidad en la que ha destacado la filosofía alemana.<BR><BR>Nancy aborda también en su obra el Sentido, o el final del Sentido como diagnóstico de nuestro tiempo más preciso aún que el de fin de la historia o de las ideologías, la ontología del ?nosotros?. También ha abordado temas como el de la globalización o mundialización.