LA HISTORIA NO PARTE DE CERO

INTERVENCIONES CRÍTICAS DESDE AMÉRICA LATINA
Cover Image: LA HISTORIA NO PARTE DE CERO
Precio: 17,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-956-9648-76-2

En La historia no parte de cero. Intervenciones críticas desde América Latina, la historiadora y académica Claudia Zapata Silva recopila una serie de textos y ensayos críticos. Un libro potente y necesario, dividido en cuatro grandes momentos: Barbaries, Insurgencias, Culturas y Pensamientos críticos, textos donde la autora reflexiona sobre temas tales como el racismo, los movimientos sociales, el arribismo cultural, el giro decolonial, el feminismo, las poéticas de la insurgencia, entre otros.

?En este libro se reúnen un cúmulo de ensayos que la autora ha publicado a lo largo de los últimos años en diversos formatos, abordando extensamente las problemáticas culturales, políticas y sociales de nuestro continente, y especialmente del país, buscando establecer consonancias y debates con otras escrituras y lecturas significativas de múltiples intelectuales que han apostado por la urgencia de hacer público un pensamiento movilizado, contaminado, desde abajo.? (Del Prólogo, Daniela Catrileo)

AUTOR/A

ZAPATA SILVA, CLAUDIA

Santiago de Chile, 1975. Licenciada en Historia, profesora de Educación Media con mención en Historia y Geografía, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Historia con mención en Etnohistoria, títulos y grados otorgados por la Universidad de Chile. Profesora asociada de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, adscrita al Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y al Departamento de Ciencias Históricas de esa institución.
Entre sus publicaciones se encuentran los libros Postcolonialidad y nación (Santiago, 2003, con Grínor Rojo y Alicia Salomone) e Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo (Quito, 2013). También es autora de numerosos capítulos de libros, artículos y columnas de opinión publicados en Chile, México, Cuba, Argentina, Ecuador, España y Francia.
Como investigadora ha dirigido numerosos proyectos colectivos; entre ellos, «Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista en América Latina» (2012-2014) y «Representaciones de la diferencia y propuestas sobre diversidad cultural en la escritura de autores afrodescendientes e indígenas en América Latina a partir de 1950» (2015-2018), ambos con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile.

Imagen de cubierta: INTELECTUALES INDÍGENAS EN ECUADOR, BOLIVIA Y CHILE
35,00€
Disponible