«Pero tú no eres mi hermana, nunca lo fuiste. No hemos jugado, comido, dormido juntas. Nunca te toqué, nunca te besé. No sé de qué color tienes los ojos. Nunca te he visto. No tienes cuerpo ni voz, solo eres una imagen plana en unas cuantas fotos en blanco y negro. No conservo ningún recuerdo de ti. Llevabas dos años y medio muerta cuando nací yo. Tú eres la criatura del cielo, la niñita invisible de la que nunca se habla, la ausente de todas las conversaciones. El secreto.»
«La otra hija» es una larga carta que Annie Ernaux le escribe a Ginette, la hermana muerta a la que nunca conoció, pero cuya sombra siempre la acompaña desde aquel lejano domingo de agosto de 1950 en el que descubrió accidentalmente su existencia.
LA OTRA HIJA
AUTOR/A
ERNAUX, ANNIE
Annie Ernaux nació en 1940 en la región francesa de Normandía. Creció en la pequeña localidad de Yvetot y estudió literatura en la Universidad de Ruán. Profesora de esa asignatura en liceos de Annecy y de la periferia parisiense, en la actualidad vive cerca de la capital francesa y trabaja en el Centre National d'Enseignement par Correspondanse. En Tusquets Editores hemos publicado Pura pasión, La vergüenza y El acontecimiento, que obtuvieron una excelente recepción por parte de la crítica y muy apreciable acogida del público. Es además autora de Les armoires vides (1974), Ce qu'iils disent ou rien (1977), La femme gelée (1981), Journal du debors (1983), Une femme (1987) y le ne me suis pas encore sortie de ma nuit (1997). El lugar, una narración intimista, descarnadamente autobiográfica, que se adentra en lo más hondo de emociones y experiencias sin tapujos ni sentimientos, mereció el Premio Renaudot en 1984 y consagró a su autora como una de las novelistas francesas más personales.




























