Pájaro. Casa. Ventana. Mujer. Uniforme. Figuras de espaldas. Fusil. Botas. Mujer que pela una patata con un cuchillito. Frente a frente. Vibra el color de los ojos. Su humedad. Ahora. Pareja. Manos que se tocan. Ojos que no serán los mismos después de haber visto despellejamiento, bala
y muerte. Destrucciones fijadas a las retinas que son cuerpo y espíritu. Una noche. Irse. Un hijo. Continuidad de la carne no aferrada a los mapas. Entender que hay muchas maneras de marcharse. De dónde y hacia dónde. No importa. Con quién es la vibración carmín. El perfumado marsupio de los mejores canguros. Quemar las armas y las naves. Comprender geométrica e incisivamente ?espina? en qué consiste el compromiso. Dónde está el beso. Y el labio. Desertar. Del horror y los crepúsculos moradura. Entender la patria. Expandirla. Trasladarla. Reinterpretarla o quizás buscarle un nombre. Más asequible. Rosa. Piedad. Alicia. Mancha roja que da calor. También el marrón de las heces de los animales queridos. Negro. El fusil se quema. Huye el rescoldo.
LA PARTIDA DEL SOLDADO
AUTOR/A
ISUSI GARCÍA, JAVIER DE
(Bilbao, 1972) estudia arquitectura en las escuelas de San Sebastián y Lisboa. Acabada la carrera prueba brevemente la profesión y emprende un viaje que le llevará durante un año a recorrer buena parte de Latinoamérica. Al volver de ese viaje decide dedicarse a lo que siempre ha querido hacer: contar historias en viñetas. Tras ganar algunos premios en diversos concursos de cómics empieza a publicar en 2004 Los viajes de Juan Sin Tierra, serie inspirada de alguna manera en sus propios viajes, que pronto comenzó a traducirse en otras lenguas. Por otra parte, impulsa y coguioniza junto con Luciano Saracino las diversas historias que integran la serie Historias del olvido (Dolmen, 2007), dibujadas por varios autores españoles y argentinos, y participa en el discolibro de Iván Ferreiro, Mentiroso mentiroso (Warner España, 2008), adaptando al cómic una de las canciones. Ahora, tras haber finalizado En la tierra de los Sin Tierra, el cuarto volumen que da por finalizada la saga, se encuentra enfrascado en el guión de su próxima obra así como en otros proyectos de ilustración.
RUIFERNÁNDEZ NOGUÉS, LETICIA
Leticia Ruifernández nació en Madrid en 1976. Es arquitecta de formación. Su interés por la pintura como medio de narración le llevó a desarrollar su carrera profesional centrada en el mundo de la ilustración y en la creación de libros diversos. Realiza también libros con texto e ilustración propia. Además de trabajar para editoriales, desarrolla otros trabajos más personales, como cuadernos de viaje o una serie de calendarios artísticos que edita desde hace 20 años. Sus obras se han publicado en Italia, Canadá o Korea y han sido premiados en certámenes nacionales e internacionales. Realiza habitualmente talleres creativos de ilustración, acuarela, recitales poético pictóricos y murales efímeros colectivos como modos de transmitir su amor por la pintura y la literatura. Vive desde hace 15 años en un pueblo de Cáceres, Extremadura.












