Un libro fundamental para entender la crisis de hegemonía que atraviesan las democracias hoy y un llamado a un New Deal del Siglo XXI.
Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana
espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso -genial analista de las ideas contemporáneas- pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones de la opinión pública, logra conquistar a los electores con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites políticas. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y ?cambiar de piel?, embanderándose en un ideal de nación amenazada y
valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos) como responsable de la crisis económica y social. ¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en estas corrientes que se pretenden revolucionarias? ¿Qué tienen para proponer?
LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA
¿POR QUÉ FUNCIONAN LAS PROPUESTAS VACÍAS Y EL DISCURSO ENFUR
Precio: 13,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
168
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2021
Materia:
ISBN:
978-84-124488-4-9
AUTOR/A
TRAVERSO, ENZO
Enzo Traverso, nacido el 14 de octubre de 1957 (55 años) en la región del Piamonte, es un historiador italiano. Vive y trabaja en Francia desde hace más de veinte años. Fue militante de la organización Potere Operario (Poder Obrero) y se formó en la escuela del autonomismo marxista italiano. En la actualidad es profesor de la Universidad de Picardía y de la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales). Entre sus temas de investigación destacan el Holocausto nazi y el Totalitarismo. Es especialista en la filosofía judía alemana, en el nazismo, el antisemitismo y en las dos guerras mundiales.